Jueves 24 de Julio de 2025
Leído › 1402 veces
En México, la apertura de un bar implica cumplir con una serie de requisitos legales y realizar una inversión inicial considerable. Según datos recientes, existen más de 31 mil bares y centros nocturnos en el país, concentrados principalmente en zonas metropolitanas como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En 2024, Guadalajara contaba con 1,220 bares, Monterrey con 1,010 y la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX con 912. Estas cifras reflejan que las áreas urbanas y turísticas reúnen la mayor parte de la oferta y los ingresos del sector.
Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, explica que abrir un bar en México requiere conocer a fondo el marco normativo y planificar cada paso del proceso. Factores como la ubicación, los permisos locales, la inversión en infraestructura y el concepto del negocio influyen directamente en la viabilidad del proyecto.
El primer paso es cumplir con los trámites legales necesarios. El acta constitutiva y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) son obligatorios si se constituye una sociedad. Este trámite ante notario tiene un coste aproximado de entre 5,000 y 10,000 pesos. El aviso de apertura ante el SAT es gratuito y sirve para registrar el nuevo establecimiento.
El certificado de uso de suelo es otro requisito fundamental. En Ciudad de México se exige este documento para autorizar el giro comercial del local, especialmente si se trata de un espacio de hasta 200 metros cuadrados. El coste ronda los 2,025 pesos, aunque puede variar según la entidad federativa.
La licencia de funcionamiento depende del tipo de negocio y del tamaño del local. Los precios oscilan entre 2,000 y 20,000 pesos según el municipio y la zona donde se ubique el bar. Además, cada local debe contar con un dictamen o carta de Protección Civil que avale las condiciones de seguridad; este trámite suele ser gratuito.
El permiso para venta de alcohol es indispensable y puede gestionarse junto con la licencia de funcionamiento. Su precio varía desde 1,000 hasta 10,000 pesos dependiendo del municipio. También es obligatorio notificar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) sobre la oferta de alimentos y bebidas; este trámite no tiene coste.
Si se planea instalar letreros o anuncios exteriores, se debe obtener una licencia específica cuyo precio depende del tamaño y tipo del anuncio.
En cuanto a la inversión inicial, Alejandro Sena señala que incluso un proyecto modesto requiere al menos 450,000 pesos. Un bar con mayor capacidad o concepto especializado puede necesitar varios millones. Esta inversión cubre tanto el acondicionamiento del espacio como el capital necesario para operar durante los primeros meses.
Los salarios representan uno de los principales gastos operativos. La nómina incluye meseros, bartenders, cocineros, personal de limpieza y seguridad. El salario promedio mensual en el sector alimentos y bebidas es de 8,990 pesos; el personal de seguridad percibe entre 9,000 y 10,000 pesos mensuales.
La renta del local varía según la ciudad y la zona. En barrios como Condesa o Roma en CDMX las rentas mensuales van desde 55,000 hasta 220,000 pesos. En Guadalajara, especialmente en Colonia Americana, los precios oscilan entre 25,000 y 100,000 pesos mensuales. En Monterrey, tanto en San Pedro Garza García como en Barrio Antiguo las rentas se sitúan entre 30,000 y 220,000 pesos para espacios que van desde los 50 hasta los 200 metros cuadrados.
El mobiliario básico requiere una inversión que va desde los 100,000 hasta los 300,000 pesos. A esto se suman entre 30,000 y 100,000 pesos adicionales para decoración e iluminación según el estilo elegido.
La instalación de audio e iluminación también representa un gasto importante. Un sistema básico comienza en 50,000 pesos mientras que uno profesional puede llegar a costar hasta 300,000 pesos.
La tecnología necesaria para operar incluye punto de venta electrónico, videovigilancia e internet; estos sistemas tienen un coste estimado entre 50,000 y 150,000 pesos.
El diseño arquitectónico e interiorismo implica desarrollar planos y renders así como supervisar la obra. Para un espacio de unos cien metros cuadrados este servicio cuesta entre 35,000 y 80,000 pesos; las tarifas por metro cuadrado van desde los 350 hasta los 800 pesos.
Abrir un bar en México requiere cumplir con varios trámites legales específicos según cada estado o municipio e invertir una suma considerable para acondicionar el local e iniciar operaciones. La ubicación sigue siendo uno de los factores más importantes para asegurar buenos ingresos dentro del sector.
Leído › 1402 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa