Jueves 17 de Julio de 2025
Leído › 1464 veces
La percepción social sobre la relación entre el consumo de alcohol y la conducción ha cambiado en España durante los últimos 25 años. Según un estudio presentado este jueves por la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), el 65% de los españoles considera que antes no estaba mal visto beber alcohol y conducir, mientras que ahora sí lo está. El informe se ha dado a conocer en el marco del 25º aniversario de la campaña de responsabilidad impulsada por Cerveceros de España junto a la DGT.
El estudio indica que cerca de la mitad de los españoles cree que el consumo de alcohol al volante se ha reducido en este periodo. Además, más del 95% de los encuestados considera "realmente peligroso" conducir bajo los efectos del alcohol, lo que refleja una mayor concienciación social. Entre los factores señalados como más eficaces para esta reducción figuran el aumento de la concienciación social (77%), las campañas de publicidad (40%), la reducción general del consumo de alcohol (32%) y el papel de la cerveza sin alcohol (14%).
La cerveza sin alcohol ha adquirido un papel relevante como alternativa para quienes deben conducir. El 65% de las personas que consumen bebidas alcohólicas afirma haber optado alguna vez por cerveza sin alcohol si tenía que conducir. Esta tendencia es más frecuente entre quienes conducen cinco días o más por semana, alcanzando el 50%. De media, quienes eligen esta opción llevan casi diez años haciéndolo. Entre las ventajas más valoradas, el 58,5% menciona poder disfrutar de una cerveza y conducir con seguridad o no preocuparse por dar positivo en un control.
En estos 25 años, las ventas de cerveza sin alcohol han crecido un 44% desde el año 2000 y un 7% desde antes de la pandemia. Según datos del sector, en 2024 las ventas aumentaron un 4%, consolidando una tendencia sostenida. La cerveza sin alcohol representa ya el 14% del consumo total de cerveza en España. El país lidera tanto la producción como el consumo de esta variedad en Europa y consume más que toda Latinoamérica junta, suponiendo el 25% del consumo europeo.
El patrón mediterráneo, donde la cerveza se comparte con comida y en entornos sociales, ha facilitado que la cerveza sin alcohol se integre como una opción real y valorada, no solo como alternativa puntual. El 90% de quienes consumen cerveza sin alcohol también consumen cerveza tradicional.
La campaña “Cuando decimos Cerveza SIN, todo va sobre ruedas” es la última evolución del mensaje promovido por Cerveceros de España y la DGT. Desde sus inicios con “La Carretera te pide SIN” hasta hoy, las campañas han adaptado su mensaje a nuevas formas de movilidad como patinetes eléctricos, bicicletas o servicios compartidos. El objetivo es llegar a todos los usuarios y reforzar la idea de incompatibilidad absoluta entre alcohol y conducción.
El presidente de FESVIAL, Ignacio Lijarcio, ha señalado que los resultados muestran un avance claro en concienciación social pero recuerda que es necesario seguir trabajando para reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol mediante campañas, formación vial y alternativas como las bebidas sin alcohol.
Por su parte, Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, ha explicado que el hecho de que la mitad del consumo de cerveza sin alcohol esté vinculado a situaciones donde hay que conducir demuestra la eficacia del mensaje transmitido durante estos años.
Pere Navarro, director general de Tráfico, ha subrayado que el aumento del consumo de cerveza sin alcohol va en paralelo con las políticas públicas sobre seguridad vial y agradece el compromiso mantenido por Cerveceros de España.
La campaña cuenta actualmente con la colaboración activa de 25 organizaciones e instituciones relacionadas con la seguridad vial, hostelería, movilidad eléctrica y asociaciones de consumidores. Entre ellas figuran entidades como la Asociación Española de la Carretera (AEC), Confederación Empresarial de Hostelería (CEHE), Asociación para educar en seguridad vial (AESLEME), Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Fundación PONS o Stop Accidentes.
España se consolida así como referente europeo en integración social y responsable del consumo de cerveza sin alcohol. La colaboración entre instituciones públicas y privadas durante este cuarto de siglo ha permitido adaptar los mensajes a los cambios sociales y tecnológicos, manteniendo siempre como prioridad la seguridad vial y el bienestar colectivo.
Leído › 1464 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa