Ana Gómez
Jueves 19 de Junio de 2025
Leído › 3055 veces
Cuando, al introducirme en el mundo del vino, veía esas medallas doradas y plateadas que "adornaban" algunas botellas, sentía mucha curiosidad y me preguntaba cómo las otorgarían. ¿Quizá solo eran un reclamo de marketing, o realmente el vino que había ganado esa medalla iba a gustarme mucho?
En mi primer concurso como jurado, se despejaron todas mis dudas. Y es que estar sentada en esas mesas, catando a ciegas, te cambia totalmente la perspectiva. Hoy os quiero contar mi experiencia desde dentro del jurado de los Zarcillo International Wine Awards 2025.
Del 27 al 29 de mayo, la ciudad de Ávila se transformó en el epicentro de la evaluación vinícola mundial. Más de 1.300 vinos de 10 países se presentaron al juicio de 80 expertos internacionales. Entre ellos, figuras procedentes de Francia, Argentina, Portugal, Canadá, Australia o México. El lugar elegido fue el Centro de Congresos Lienzo Norte, donde la organización cuidó cada detalle para que los tres días fluyeran con precisión.
Yo llegué con una mezcla de nervios y entusiasmo. Cada mesa de cata estaba compuesta por cinco personas, bajo la dirección de un presidente/a. Nos ubicamos, nos entregaron nuestras tablets de puntuación y comenzó la jornada.
Catar un vino no es simplemente probarlo y decir si te gusta o no. Cada sesión empieza con cuestiones técnicas como cuidar la temperatura de los vinos o ajustar la iluminación de la sala. Todo para que el vino hable sin interferencias.
Las catas son a ciegas. No hay etiquetas, ni nombres, ni añadas, ni precios. Solo sabemos el tipo de vino que vamos a probar en cada ronda: blancos jóvenes, tintos con crianza, espumosos, etc.
El proceso de puntuación es exigente, y tiene que ser lo más objetivo posible: primero la fase visual, luego el análisis olfativo —buscando limpieza, intensidad, complejidad— y, por último, la fase gustativa, donde evaluamos cuerpo, equilibrio o persistencia.
Las puntuaciones le llegan al presidente o presidenta de la mesa y se hace una media. Pero lo cierto es que no siempre las puntuaciones están alineadas, por lo que alguna vez hay que abrir un pequeño debate para llegar a un consenso.
Más allá de las sesiones formales, hay un segundo espacio que también enseña: los descansos. Esos momentos donde se comparten impresiones con colegas y se comentan sorpresas del día.
Uno de los días más enriquecedores fue el 28 de mayo. A las mesas de cata se sumaron más comunicadores, influencers y periodistas especializados. Y es que el vino también hay que contarlo y saberlo hacer conectando con el público más joven.
Este año, el certamen sumó cinco distinciones adicionales, pensadas para responder a las inquietudes del mercado actual. Personalmente, me llamó la atención la Mención Especial al Mejor Vino Ecológico. Es una decisión que va más allá de lo simbólico. Refleja una realidad: el consumidor valora cada vez más el respeto al entorno, la trazabilidad, el origen.
El vino ecológico ya no es una rareza: es una demanda.
Tras tres intensas jornadas de evaluación, llegó el momento de conocer a los premiados. Castilla y León fue, sin duda, protagonista:
Aquí solo entran los mejores:
Estos premios no solo destacan la calidad técnica. También reflejan un compromiso con la identidad, el territorio y la evolución.
El 16 de junio, la iglesia de San Juan de los Caballeros, en Segovia, fue el escenario de la entrega de premios. No era solo una ceremonia. Era una afirmación de que el vino, más que una bebida, es cultura, esfuerzo colectivo y reflejo de un lugar.
Salí encantadísima de esta experiencia y os animo a probar los vinos que obtuvieron medallas. ¡Salud!
Ana GómezLeído › 3055 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa