La bodega Hilo Negro lanza Hilván, un vino joven que rinde homenaje al proceso y los detalles

La edición limitada de 2024 combina tres uvas y apuesta por la frescura, la honestidad y el concepto textil en su propuesta

Viernes 06 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 966 veces

La bodega Hilo Negro lanza Hilván, un vino joven que rinde homenaje al proceso y los detalles

La bodega Hilo Negro, situada en El Porvenir, Valle de Guadalupe, ha presentado su nueva etiqueta llamada Hilván. Este vino joven nace en 2024 y busca rendir homenaje a los detalles que sostienen tanto el vino como la historia de la bodega. El nombre Hilván hace referencia a una costura provisional en la confección textil, una puntada que guía el proceso antes del acabado final. La bodega ha elegido este concepto para subrayar la importancia de los pasos previos y de los elementos que unen sin llamar la atención.

Hilván se elabora con una mezcla de uvas: 50% Cabernet Sauvignon, 25% Primitivo y 25% Nebbiolo. Estas variedades se vinifican sin paso por barrica, lo que permite que el vino conserve su carácter joven y fresco. El resultado es un tinto de color rojo rubí profundo. En nariz se perciben aromas a frutos rojos, especialmente cereza y grosella fresca. En boca muestra taninos presentes pero suaves, una acidez equilibrada y una estructura firme.

La bodega ha producido solo 500 cajas de esta primera edición. El vino tiene un volumen alcohólico de 13,9% y se recomienda servirlo entre 16 y 17 grados centígrados. Su perfil lo hace adecuado para acompañar comidas informales como pizza, quesos, carnes frías o hamburguesas. Aunque no tiene crianza en barrica, puede conservarse hasta cinco años en condiciones adecuadas, durante los cuales puede ganar complejidad.

Hilo Negro utiliza nombres relacionados con la costura para sus vinos porque cada uno representa un ritmo y una textura diferentes dentro de su catálogo. Con Hilván, la bodega quiere poner en valor el trabajo previo y los detalles que permiten que el resultado final tenga sentido. La botella presenta un diseño sencillo y directo, sin adornos superfluos.

El lanzamiento de Hilván responde al interés de la bodega por ofrecer vinos accesibles y honestos, pensados para compartir en momentos cotidianos. La edición limitada busca también crear una experiencia especial para quienes decidan probarlo. Hilo Negro continúa así su línea de contar historias a través del vino, utilizando conceptos del mundo textil para transmitir la importancia del proceso y del detalle en cada botella.

El Valle de Guadalupe sigue consolidándose como una zona relevante para el turismo del vino en México. Proyectos como Hilo Negro contribuyen a esta tendencia al proponer etiquetas con identidad propia y propuestas originales tanto en el fondo como en la forma. Con Hilván, la bodega suma una nueva opción para quienes buscan vinos jóvenes con personalidad definida y un trasfondo conceptual claro.

La presentación de Hilván tuvo lugar en las instalaciones de la bodega durante el mes de junio de 2024. Asistieron clientes habituales, prensa especializada y algunos distribuidores locales. Durante el evento se ofrecieron degustaciones acompañadas de platos sencillos que permitieron comprobar la versatilidad del vino en diferentes maridajes.

La producción limitada responde a la intención de mantener un control sobre la calidad y asegurar que cada botella llegue al consumidor final en óptimas condiciones. La bodega ha señalado que no planea repetir exactamente esta mezcla en futuras añadas, lo que convierte a Hilván 2024 en una edición especial dentro de su portafolio.

Con este lanzamiento, Hilo Negro refuerza su apuesta por vinos que cuentan historias más allá del sabor, invitando al consumidor a conocer el proceso detrás de cada etiqueta y a valorar los pequeños detalles que hacen posible el resultado final.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 966 veces