Nace Interham para impulsar la proyección internacional y la formación en el sector del jamón español

La nueva entidad agrupa a empresas, instituciones y expertos para fortalecer la reputación y la innovación en la industria jamonera

Lunes 02 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 961 veces

Nace Interham para impulsar la proyección internacional y la formación en el sector del jamón español

El Instituto Internacional del Jamón (Interham) se ha presentado hoy en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid. El acto ha reunido a representantes institucionales, científicos y líderes empresariales del sector cárnico. Interham nace con el objetivo de promover el conocimiento sobre el jamón y fomentar la formación de los profesionales, además de organizar cada dos años el Congreso Mundial del Jamón.

La creación de Interham responde a la necesidad de fortalecer la imagen y reputación del jamón español tanto en España como fuera de sus fronteras. La entidad está impulsada por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC). Interham está abierta a empresas del sector, instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la cultura, producción o comercialización del jamón, así como a empresas colaboradoras del ámbito productivo, comercial, distribución o restauración. Los medios de comunicación también pueden participar como Media Partners para ayudar a difundir información sobre el producto.

En el acto han intervenido figuras como Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón, quien ha explicado que Interham permitirá organizar el Congreso Mundial del Jamón con mayor proyección y fuerza. Ha señalado que la formación será uno de los pilares básicos para acompañar a los profesionales en su desarrollo. El Dr. Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva, ha recordado que el jamón es un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas, con beneficios comprobados para la salud.

El sector jamonero español cuenta actualmente con unas 700 empresas activas que generan más de 11.000 empleos directos. En 2023 se produjeron cerca de 47 millones de piezas curadas, entre jamones y paletas de cerdo blanco e ibérico. Las exportaciones alcanzaron las 70.354 toneladas y los 821 millones de euros, con Francia y Alemania como principales compradores dentro de la Unión Europea. Fuera del mercado comunitario, Estados Unidos fue el principal destino en valor.

Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, ha explicado que Interham servirá para unir al sector y defender sus intereses comunes en un mercado internacional cada vez más exigente. Ignasi Pons, secretario general de FECIC, ha remarcado que ahora existe una plataforma sólida para coordinar esfuerzos y abrir nuevas oportunidades en innovación e internacionalización.

La clausura ha estado a cargo de José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio, quien ha puesto en valor la importancia del jamón como parte fundamental de la identidad española. Ha afirmado que Interham facilitará el trabajo conjunto entre productores e industria transformadora para buscar la excelencia en calidad.

El evento ha finalizado con una degustación exclusiva de jamón para los asistentes. La jornada ha servido para mostrar el compromiso colectivo por impulsar uno de los productos más representativos de la gastronomía española y reforzar su posición tanto dentro como fuera del país.

Para obtener más información sobre Interham se puede contactar con su Secretaría Técnica por teléfono o correo electrónico. La organización también ha puesto a disposición un vídeo oficial sobre su presentación pública. Interham tiene entre sus objetivos principales divulgar información sobre el jamón, defender sus características gastronómicas y nutricionales y colaborar con administraciones nacionales e internacionales para mejorar su reputación y la del sector profesional que lo produce.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 961 veces

Tendencias

Más Tendencias