Jueves 15 de Mayo de 2025
Leído › 2082 veces
California ha registrado una caída en el consumo de bebidas espirituosas desde la pandemia, una tendencia que no se observa en el resto de Estados Unidos. Según un análisis realizado por IWSR, utilizando su base de datos US Navigator, el volumen de espirituosos en California disminuyó un 9% entre 2019 y 2024, mientras que en el conjunto del país la reducción fue solo del 3%. Este descenso se atribuye principalmente a la menor demanda de bebidas elaboradas con agave, como el tequila, así como a caídas más pronunciadas en vodka y espirituosos con sabores. El whisky, el brandy y la ginebra también han mostrado una evolución más suave.
El presidente de IWSR en Estados Unidos, Marten Lodewijks, explica que la situación de California no refleja una debilidad generalizada del sector, sino un cambio específico en los hábitos de consumo o presiones económicas propias del estado. Mientras tanto, las categorías de vino y cerveza también han experimentado descensos similares a los nacionales. El vino cayó un 14% en volumen en California durante el mismo periodo, siguiendo la tendencia nacional del -15%. Las mayores pérdidas se concentran en los segmentos estándar y económicos, mientras que los vinos premium y superiores han resistido mejor.
En el caso de la cerveza, el volumen bajó un 14% en California frente al 13% nacional. Sin embargo, las cervezas premium y super-premium han crecido desde 2021, lo que indica una preferencia por productos de mayor valor entre los consumidores californianos. Esta tendencia sugiere que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos diferenciados o asociados a estilos de vida concretos.
Por otro lado, las bebidas listas para tomar (RTDs) han experimentado un crecimiento muy fuerte. Entre 2019 y 2024, el volumen de RTDs casi se duplicó en California (+89%), superando incluso el aumento nacional (+87%). Aunque este crecimiento comenzó en los segmentos estándar y económicos, las RTDs premium han triplicado su volumen desde 2019. Este fenómeno muestra que los consumidores buscan opciones prácticas pero también están abiertos a propuestas más sofisticadas dentro de esta categoría.
El análisis señala diferencias importantes dentro del propio estado. Zonas como Los Ángeles, el Área de la Bahía y San Diego presentan comportamientos distintos y requieren estrategias adaptadas para las marcas. En cuanto a los espirituosos elaborados con agave, aunque siguen siendo relevantes en California, su crecimiento ha sido inferior al del resto del país desde 2021. Las variedades blanco/plata y oro/dorado han sufrido caídas notables. Sin embargo, estilos más exclusivos como cristalino o tequilas con sabores muestran avances e incluso superan las tasas nacionales de crecimiento, aunque sus volúmenes siguen siendo reducidos y no compensan las pérdidas generales.
El informe también apunta a un cambio hacia formatos más ligeros o con menos alcohol entre los consumidores californianos, especialmente en áreas metropolitanas costeras donde la preocupación por el bienestar es mayor. Esto podría explicar parte del trasvase desde espirituosos tradicionales hacia RTDs o bebidas sin alcohol.
California se enfrenta además a una exposición especial ante posibles aranceles comerciales debido al tamaño de su industria alcohólica y su papel como principal productor de vino del país. El estado es también una puerta clave para importaciones procedentes de Europa y Asia. Las tensiones comerciales pueden afectar tanto a la exportación como a la importación de bebidas alcohólicas y materiales esenciales como vidrio o corcho. Los productores locales pueden beneficiarse temporalmente si suben los precios de productos importados por efecto de los aranceles, pero también sufren por el encarecimiento de suministros básicos.
La magnitud del sector en California implica que cualquier cambio regulatorio o comercial tiene repercusiones amplias: afecta a agricultores, fabricantes, puertos logísticos y recaudación estatal. En otros estados estos efectos suelen limitarse al comercio minorista o a segmentos concretos.
En resumen, aunque California muestra una reducción clara en el consumo total de espirituosos tras la pandemia —con especial incidencia en tequilas tradicionales— existen oportunidades para productos premium, RTDs y nichos como cristalino o tequilas aromatizados. El mercado sigue evolucionando hacia propuestas diferenciadas y adaptadas a nuevos hábitos de consumo.
Leído › 2082 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa