Lunes 14 de Abril de 2025
Leído › 1694 veces
La Cooperativa de Viver ha presentado este lunes 14 de abril en Valencia su nuevo proyecto enológico: los vinos Ochenta y Siete Cubos Pampolat y Ochenta y Siete Cubos Morenillo. El acto se ha celebrado en el restaurante Joaquín Schmidt y ha reunido a representantes de la cooperativa, profesionales del sector vitivinícola y medios de comunicación. La iniciativa busca recuperar variedades autóctonas del Alto Palancia que desaparecieron tras la plaga de filoxera que afectó a la zona en 1915.
El nombre del proyecto hace referencia a los 87 cubos lagares de piedra que se utilizaban desde el siglo XVI para elaborar vino en Viver. Con esta referencia histórica, la cooperativa quiere rendir homenaje a la tradición vitivinícola local. La producción inicial es muy limitada: 230 botellas del vino Pampolat y 332 del Morenillo.
El proceso de recuperación de estas variedades ha durado cinco años. Ha sido posible gracias a la colaboración entre instituciones públicas, universidades y expertos en viticultura. El Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana informó a la cooperativa sobre la existencia documentada de las variedades Pampolat y Mondragón en el Alto Palancia. Estos datos proceden de estudios realizados por el agrónomo Nicolás García de los Salmones a principios del siglo XX.
A partir de esta información, se localizaron cepas antiguas que fueron analizadas por el Centro de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universidad Politécnica de Valencia. Los análisis genéticos confirmaron que se trataba efectivamente de las variedades Pampolat y Mondragón. Posteriormente, el Centro de Ampelografía y Viticultura “El Encín” realizó un estudio detallado para caracterizar estas uvas. Gracias a estos trabajos, ambas variedades han sido registradas oficialmente como uvas aptas para vinificación en la Comunidad Valenciana.
La elaboración de los vinos se ha realizado con un enfoque artesanal. Se han utilizado damajuanas de cristal de 50 litros para fermentar el vino, lo que permite conservar mejor sus características naturales. Por ahora, solo se han vinificado las variedades Pampolat y Morenillo, mientras se espera que Mondragón alcance un nivel adecuado para su uso en futuras añadas.
Los viñedos están situados entre los 450 y 700 metros sobre el nivel del mar, en suelos calcáreos y de rodeno. Estas condiciones favorecen una maduración equilibrada y aportan matices propios al vino. La consultoría Uva Destino, dirigida por los enólogos Pepe Mendoza y Maloles Blázquez, ha colaborado estrechamente con la cooperativa durante todo el proceso.
Ochenta y Siete Cubos Pampolat es un vino tinto de capa media con aromas florales y herbales, donde se perciben notas de jara, tomillo, laurel y garriga. En boca es equilibrado y delicado. Por su parte, Ochenta y Siete Cubos Morenillo presenta una capa media-alta con tonos rubí. Su aroma recuerda a tierra mojada y roca, mientras que en boca ofrece taninos finos y un recorrido largo.
Durante la presentación, Fernando Marco, director gerente de la Cooperativa de Viver, explicó que estos vinos representan un esfuerzo colectivo por recuperar una parte olvidada del patrimonio agrícola local. También señaló que el objetivo es posicionar a Viver como un referente dentro del mercado nacional de vinos elaborados con variedades autóctonas.
La Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia, responsable del proyecto, también trabaja en iniciativas relacionadas con el agroturismo y otros productos agrícolas tradicionales. Con este lanzamiento busca reforzar su compromiso con el medio rural e impulsar nuevas oportunidades económicas para la comarca del Alto Palancia mediante el turismo del vino y la producción vitivinícola sostenible.
Leído › 1694 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa