Lunes 14 de Abril de 2025
Leído › 783 veces
En el Nuevo Testamento, el vino adquiere un sentido aún más profundo, ya que es el elemento elegido por Jesús durante la Última Cena para representar su sangre en el acto de la Nueva Alianza. A partir de este momento, el vino se convierte en un símbolo central de la Eucaristía y la fe cristiana.
A propósito de la Semana Santa, hoy hablaremos sobre el vino que se utiliza con fines sacramentales, o como comúnmente se le conoce: vino para consagrar.
Este es el vino que se emplea en la celebración de la Eucaristía, específicamente durante la misa. Simboliza la sangre de Cristo y, por ello, tradicionalmente se utiliza vino tinto. Sin embargo, hoy en día es más común ver vino blanco, debido a varias razones.
Una de ellas es que el vino blanco no mancha los manteles del altar, lo cual facilita su limpieza y mantenimiento. Además, la mayoría de estos vinos son dulces, elaborados principalmente con uva moscatel. Esto se debe, en parte, a la preferencia de muchos sacerdotes por los sabores dulces.
El vino para consagrar debe ser completamente natural, elaborado solo a base de uvas, sin ningún tipo de aditivo. El alcohol debe provenir exclusivamente del proceso de fermentación. En casos especiales, como cuando un sacerdote sufre de alcoholismo, puede utilizarse mosto de uva, siempre con el permiso correspondiente.
Existen muchos países que producen este tipo de vino y lo etiquetan específicamente como "vino para consagrar". Algunos se comercializan en tiendas comunes, mientras que otros solo están disponibles para iglesias, a través de proveedores autorizados por las diócesis.
En caso de que no se disponga de un vino etiquetado específicamente para consagrar, se puede utilizar cualquier vino que cumpla con los requisitos mencionados. Es importante señalar que consagrar un vino que no cumple con estas condiciones se considera ilícito y, por lo tanto, invalida el acto litúrgico.
Leído › 783 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa