La FEV lanza WINEXT para hacer frente a los nuevos tiempos

La nueva herramienta asesorará gratuitamente a bodegas para impulsar la digitalización del vino español y mejorar su competitividad internacional

Miércoles 09 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 1265 veces

La FEV lanza WINEXT para apoyar a las bodegas españolas en seis áreas clave

La Federación Española del Vino (FEV) ha celebrado su Asamblea General 2025 en un momento marcado por la entrada en vigor de nuevos aranceles del 20% por parte de Estados Unidos a productos europeos, entre ellos el vino. El presidente de la FEV, Pedro Ferrer, ha subrayado la capacidad exportadora y la actitud innovadora de las bodegas españolas para adaptarse a un entorno económico incierto. Durante su intervención, ha animado a las empresas del sector a mantener una visión optimista y a incorporar herramientas que les permitan anticiparse y mejorar su posición en los mercados.

Bajo esta premisa, la FEV ha presentado oficialmente la plataforma WINEXT, una nueva herramienta digital que ofrece asesoramiento gratuito a bodegas españolas en seis áreas clave: viticultura, elaboración, gestión empresarial, comercialización, sostenibilidad y medio ambiente.

Esta iniciativa forma parte del HUB de Digitalización y Vino que la FEV puso en marcha en 2020 y que ahora da un paso más con esta plataforma. WINEXT cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), dentro del Plan Estratégico de la PAC.

La FEV impulsa la digitalización del vino español ante nuevos aranceles de Estados Unidos

La jornada posterior a la asamblea se ha centrado en el papel de la digitalización como vía para mejorar la eficiencia y competitividad del sector. Beatriz Sanz, socia global de EY responsable de Inteligencia Artificial y Automatización, ha ofrecido una ponencia sobre el impacto actual y futuro de estas tecnologías.

Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda con representantes del sector vitivinícola y tecnológico. Han participado Juan Vázquez, director general de Bodegas Martín Códax; Carlos Tarragona, CEO de SpectralGeo; y Maite Ambrós, subdirectora general de Innovación y Digitalización del Ministerio de Alimentación y Agricultura (MAPA). Cada uno ha compartido experiencias concretas sobre cómo sus organizaciones están aplicando soluciones digitales para mejorar procesos productivos y comerciales.

La FEV lanza WINEXT para apoyar a las bodegas españolas

Un comercio internacional sin barreras ni aranceles

Durante la asamblea también se ha abordado la situación comercial con Estados Unidos. Ferrer ha recordado que España exporta dos tercios de su producción vinícola y que casi la mitad del vino mundial se consume fuera del país donde se produce. Por ello, ha defendido un comercio internacional sin barreras ni aranceles. Ha valorado positivamente que la Comisión Europea haya excluido al whisky escocés de sus medidas arancelarias como respuesta a los gravámenes estadounidenses. Según Ferrer, es necesario agotar todas las vías diplomáticas para evitar una escalada comercial que perjudique al sector.

Como cada año, la FEV ha entregado reconocimientos a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo del vino español. En esta edición se ha homenajeado al Consejo Regulador de la DOCa Rioja por su centenario; a Alimentaria Exhibitions por su labor en ferias como Barcelona Wine Week; al divulgador Pedro Ballesteros, Master of Wine; y al bodeguero Miguel A. Torres por su trayectoria nacional e internacional. Torres deja su puesto en la Comisión Ejecutiva de la FEV tras más de treinta años vinculado a ella. Su lugar lo ocupará Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento en Familia Torres.

La Asamblea General 2025 ha servido así para poner sobre la mesa los principales problemas que afectan al sector vitivinícola español y para presentar nuevas herramientas orientadas a mejorar su competitividad mediante el uso de tecnología. La FEV mantiene su apuesta por el desarrollo digital como vía para reforzar el papel del vino español tanto dentro como fuera del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1265 veces

Tendencias

Más Tendencias