Martes 08 de Abril de 2025
Leído › 789 veces
La Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja se ha sumado por primera vez a la organización del Concurso de Vinos de La Rioja, una iniciativa que cumple 35 ediciones en su modalidad de vinos de cosechero y tres en la categoría de vinos de pueblo. El certamen está promovido por la Fundación Caja Rioja y CaixaBank, y ha abierto ya el plazo de inscripción para bodegas, viticultores-elaboradores y cooperativas inscritas en la Denominación de Origen Calificada Rioja.
La presentación oficial tuvo lugar esta mañana en Logroño. Han intervenido Carlos Fuentes Ochoa, gerente de Fundación Caja Rioja; David Navarro, director de AgroBank en la Dirección Territorial Ebro de CaixaBank; y David Martín Civera, director general de Desarrollo Rural del Gobierno riojano. Todos han coincidido en señalar el valor que tiene este concurso para poner en valor el trabajo del sector vitivinícola local.
El certamen incluye dos convocatorias. Por un lado, el Concurso de Vinos de Cosechero, que admite tintos, blancos y rosados elaborados con uvas vendimiadas en 2024 y embotellados con contraetiqueta genérica. Por otro lado, el Concurso de Vinos de Pueblo está dirigido a vinos que se comercializan bajo esta mención específica dentro del Consejo Regulador.
Una de las principales novedades es que los ganadores podrán participar sin coste en la próxima edición de Barcelona Wine Week (BWW), prevista del 2 al 4 de febrero de 2026. Esta medida busca facilitar la promoción nacional e internacional de los vinos premiados. Además, los vinos seleccionados serán presentados en otros eventos como el Concurso Agrícola de La Rioja, que se celebrará el 14 de septiembre en el Paseo del Espolón, y en una cata dirigida por la Cofradía del Vino de Rioja en el Espacio Lagares.
Las catas técnicas se realizarán entre los días 20 y 22 de mayo en las instalaciones del Consejo Regulador. El jurado estará formado por técnicos vitivinícolas y profesionales especializados en análisis sensorial. La dirección técnica correrá a cargo del equipo editorial de “La Prensa del Rioja”, medio especializado con larga trayectoria en el sector.
Los premios consisten en trofeos y diplomas para los tres primeros clasificados en cada categoría. La entrega tendrá lugar el 28 de mayo a las 19:00 horas en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía, situado en Logroño. Además del reconocimiento institucional, los vinos ganadores tendrán visibilidad preferente en medios especializados y generalistas.
El plazo para inscribirse comenzó el pasado 8 de abril y finalizará el 9 de mayo a las 14:00 horas. Los interesados deben presentar cuatro botellas por vino: una etiquetada y tres sin etiqueta. También deben rellenar un impreso con los datos requeridos y adjuntar la ficha técnica si está disponible.
Las muestras pueden entregarse en tres puntos habilitados: la sede central de Fundación Caja Rioja (calle La Merced 6, Logroño), entre las 8:30 y las 14:30 horas; el Consejo Regulador DOCa Rioja (del 28 de abril al 9 de mayo), entre las 8:00 y las 15:00 horas por la mañana y entre las 16:00 y las 18:30 por la tarde; o bien en cualquier oficina de CaixaBank dentro del territorio riojano, entre las 9:00 y las 14:00 horas.
Con esta nueva edición, los organizadores buscan reforzar la visibilidad del vino producido por pequeñas bodegas y viticultores locales. Según explicó Carlos Fuentes durante la presentación, “el concurso forma parte ya del calendario anual del sector vitivinícola riojano”. También subrayó que “la incorporación del Gobierno regional permite ampliar los beneficios para los ganadores”.
David Navarro añadió que CaixaBank mantiene su compromiso con el sector agrario a través de AgroBank, su línea especializada para empresas agrícolas. Por su parte, David Martín Civera explicó que esta colaboración institucional responde al interés por apoyar iniciativas que promuevan productos con origen certificado y producción local.
El Concurso Agrícola previsto para septiembre incluirá una cata popular abierta al público general. En ella se podrán degustar los vinos premiados junto a otros productos agroalimentarios riojanos. Esta actividad forma parte del programa anual que impulsa Fundación Caja Rioja para acercar al consumidor final los productos elaborados dentro del territorio autonómico.
La tercera edición del Concurso de Vinos de Pueblo busca consolidar esta categoría dentro del sistema regulador riojano. Se trata de una mención geográfica específica que permite identificar vinos elaborados íntegramente con uvas procedentes de un solo municipio o localidad reconocida dentro del registro oficial.
Ambos concursos tienen como objetivo reconocer la calidad del vino elaborado por pequeñas bodegas familiares o cooperativas locales que trabajan con producciones limitadas pero cuidadas. La participación gratuita en ferias como BWW representa una oportunidad para abrir nuevos canales comerciales fuera del mercado habitual.
La organización espera superar este año el número total de muestras recibidas respecto a ediciones anteriores. En años pasados se han presentado más de un centenar de referencias distintas procedentes tanto de zonas tradicionales como emergentes dentro del mapa vitivinícola riojano.
Los organizadores recuerdan que toda la información sobre bases, requisitos e impresos está disponible tanto en las oficinas físicas como a través del sitio web oficial de Fundación Caja Rioja.
Leído › 789 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa