Los sabores asiáticos y la fusión cultural marcan el futuro de la restauración según Unilever Food Solutions

El informe identifica nuevas preferencias globales, como la comida callejera elaborada y menús personalizados impulsados por la Generación Z

Domingo 06 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 956 veces

Los sabores asiáticos y la fusión cultural marcan el futuro de la restauración según Unilever Food Solutions

Unilever Food Solutions ha presentado el informe “Menús del Futuro 2025”, un estudio que analiza las principales tendencias que marcarán el sector de la restauración en los próximos meses. El documento se ha elaborado con la colaboración de 250 chefs de la compañía y más de 1.100 expertos del sector en 20 países. El objetivo es ofrecer a los profesionales herramientas para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y a la influencia de nuevas culturas gastronómicas.

El informe señala que los sabores asiáticos están ganando terreno en todo el mundo, por encima de las cocinas europeas tradicionales. Las gastronomías de China y Japón figuran entre las más valoradas por personas de todas las edades. También crecen en popularidad los sabores coreanos y mexicanos, que se están incorporando con rapidez a menús en distintos países.

Una de las tendencias más claras es la transformación de la comida callejera en una propuesta más elaborada. Platos como tacos, rollitos de primavera, dumplings o bao buns se están incorporando a cartas de restaurantes que buscan ofrecer opciones informales pero bien ejecutadas. La Generación Z impulsa esta tendencia: el 65% prefiere platos accesibles con buena relación calidad-precio. En este marco, cocinas como la filipina están ganando presencia en Estados Unidos y Asia.

Otra corriente identificada es la fusión cultural en la cocina. Bajo el concepto “Cocina sin Fronteras”, muchos chefs reinterpretan sus raíces combinando ingredientes y técnicas de distintas regiones. Según el informe, el 76% de los turistas busca conocer otras culturas a través de la gastronomía, lo que favorece la incorporación de sabores orientales en recetas occidentales. Productos como caldos sazonadores permiten adaptar estos sabores a platos tradicionales como guisos o hamburguesas.

La recuperación de recetas antiguas y productos locales también está cobrando fuerza. Esta tendencia, llamada “Raíces Culinarias”, pone el foco en cocinas menos conocidas como la de Hunan (China), Emiratos Árabes, el País Vasco o Oaxaca (México). Unilever Food Solutions trabaja con chefs para conservar estas tradiciones culinarias y adaptarlas a las necesidades actuales del sector.

El informe también recoge un cambio en las expectativas del consumidor hacia experiencias más personalizadas. Bajo el concepto “Gastronomía a Medida”, los comensales buscan menús adaptados a sus gustos y necesidades específicas. El 47% afirma preferir gastar dinero en experiencias antes que en productos materiales. Para responder a esta demanda, Unilever Food Solutions ofrece formación y herramientas para ayudar a los negocios a diseñar propuestas ajustadas al perfil del cliente.

Star Chen, CEO global de Unilever Food Solutions, explica que cada año ofrecen asesoramiento y productos profesionales a más de tres millones de clientes en todo el mundo. Según datos internos, siete de cada diez clientes recomendarían sus servicios a otros profesionales del sector.

En España, Álvaro López dirige la división local y subraya que el país cuenta con una gastronomía reconocida internacionalmente, pero también con un sector hostelero que necesita adaptarse constantemente. El equipo español está formado por siete chefs liderados por Peio Cruz, quienes colaboran directamente con restaurantes para aplicar estas tendencias internacionales al mercado nacional.

La versión española del informe ya está disponible en la web oficial de Unilever Food Solutions e incluye recetas y soluciones pensadas para facilitar su aplicación práctica en negocios locales. Con esta iniciativa, la empresa busca apoyar al sector hostelero ante los cambios que se están produciendo tanto en los gustos del consumidor como en las formas de consumo actuales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 956 veces

Tendencias

Más Tendencias