La cultura del vino que es Patrimonio de la Humanidad

El vino como alimento y patrimonio cultural de la humanidad

Miércoles 05 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 2176 veces

Estimado amigo o amiga: un Sitio de Patrimonio Mundial puede ser un solo monumento, un edificio o un conjunto arquitectónico delimitado en una ciudad, pueblo o región; puede ser una sola cueva, un valle o un territorio entero por su valor histórico, arqueológico, natural, ambiental o paisajístico, o un conjunto de estos factores.

También pueden considerarse Patrimonio de la Humanidad importantes patrimonios culturales como canciones, danzas, producción artística manual, folclore, manifestaciones y rituales originales. Estos bienes, ya sean tangibles o intangibles, cuando son aprobados por una Comisión de la UNESCO, pasan a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial.

Todos estos patrimonios reflejan la cultura y la identidad de una comunidad, al igual que productos con identidad territorial, como los alimentos. Tomemos como ejemplo el vino, clasificado como alimento por muchas comunidades y típicamente considerado como un producto con una profunda identidad territorial.

La cultura del vino, practicada desde hace unos 8.000 años, además de su importancia económica y social, tiene una gran relevancia por el patrimonio histórico, artístico, paisajístico, social y arquitectónico propio de las comunidades productoras, y este conjunto de elementos ayuda a construir la identidad exclusiva de cada comunidad.

El valor de estos sitios patrimoniales es incalculable, es por ello que muchas de estas comunidades entorno a la cultura del vino ya han obtenido el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO para que puedan ser valoradas y preservadas.

En 2017 hice una selección del patrimonio de la cultura del vino incluido en la lista de bienes reconocidos por la UNESCO. Podemos encontrar alrededor de 30 bienes tangibles e intangibles, de los cuales podemos destacar los que se enumeran a continuación, con las fechas de su reconocimiento por la UNESCO.

Investigué enumerando el patrimonio de la cultura del vino incluido en la lista de 1073 bienes reconocidos por la Unesco, y encontré alrededor de 30 bienes materiales e intangibles, de los cuales destaqué los 20 que se enumeran a continuación. En esta lista se podrían incluir al menos 10 más, pero la dejaré de todos modos, más sencilla y objetiva. Vea abajo los sitios patrimoniales en rojo ya han sido objeto de reportajes aquí en In Vino Viajas. Para leer entra en https://www.invinoviajas.com y arriba y a la derecha (al lado de Contacto), pulsa en la lupa y escribe la palabra que buscas.

Patrimonio material de la cultura del vino – urbano y rural:

  • Centro Histórico de la ciudad de Porto – Portugal (el más antiguo, de 1999)
  • Paisaje Cultural de Wachau – Austria (2000)
  • Valle del Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonne – Francia (2000)
  • Paisaje de la Cultura Vitivinícola de la Isla de Pico – Portugal (2001)
  • Paisaje Histórico Cultural de la Región Vitivinícola de Tokaj – Hungría (2002). Esta región fue la primera del mundo en contar con una identificación de origen (la que hoy se convertiría en Denominación de Origen) en 1730, cuando aún pertenecía al Imperio Habsburgo.
  • Valle del Rin – Alemania (2002)
  • Jurisdicción de Saint-Emilion, Burdeos, Francia (2002)
  • Región vinícola de Mittelrhein – Alemania (2002)
  • Región Vitivinícola del Alto Duero – Portugal (2004). Esta región fue la segunda del mundo en tener una identificación de origen, en 1756, creada por Marques do Pombal para proteger el vino de Oporto.
  • Viñedos Lavaux Terrace – Suiza (2007)
  • Puerto de la Luna y centro histórico de Burdeos – Francia (2007)
  • Llanura de Stari Grad – Croacia (2008)
  • Viñedos, colinas y fincas vinícolas de Champaña - Francia (2015)
  • Climas y terruños de Borgoña – Francia (2015)
  • Palestina: Tierra de olivos y vides, Paisaje Cultural del sur de Jerusalén, Battir – Israel (2014)
  • Áreas protegidas en la región del Cabo Floral, Cabo – Sudáfrica (2004)
  • Paisaje vinícola del Piamonte – Italia (2014) A continuación

Patrimonio inmaterial de la cultura del vino:

  • Práctica agrícola tradicional "vite adAlberello" – Isla Pantelleria, Italia
  • Método ancestral de elaboración del vino "Qvevri" – Georgia
  • Iter Vitis – Asociación Europea para la Promoción de los Territorios Vitivinícolas

Entonces, querido lector, cuando estás bebiendo un determinado vino puedes estar disfrutando de una auténtica joya de la Humanidad. Brindemos por eso!

Un artículo de Rogerio Raupp Ruschel
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2176 veces

Tendencias

Más Tendencias