Coctelería con Brandy de Jerez - The New Old Fashioned Style

Historia y la coctelería con Brandy de Jerez

Escrito por

Miércoles 26 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 2175 veces

Fotos: Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez. Taller de Coctelería con Brandy de Jerez.

La historia de la coctelería va ligada a la historia y evolución de las bebidas alcohólicas, transporte y conservación. Parece ser que los primeros combinados o los primeros cócteles surgen y van ligados al descubrimiento del Nuevo Mundo, cuando los marines combinaban los aguardientes con zumo de frutas, para rebajar el grado alcohólico y consumir los combinados en vez de agua de dudosa calidad, como para evitar la "enfermedad de los marinos"escorbuto, que aprecia debido a la falta de la vitamina C.

Pero tampoco podemos olvidar de las recetas que usaban los romanos mezclando el vino con tiza, polvo de mármol, mostaza y preparando "arrope" para mejorar el sabor, pero también para poder conservar el vino. O los médicos medievales que recetaban mezclas de bebidas alcohólicas con distintas plantas usadas como "poción curativa" para aliviar o curar las dolencias y purificar el agua. Es difícil saber si las mezclas recetadas realmente tenían impacto positivo en la salud, pero sí, que podemos estar seguros de que "mejoraban el humor de los enfermos", efecto descrito en muchos tratados medievales.

Fotos: Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez. Taller de Coctelería con Brandy de Jerez.

La investigación sobre la producción de brandy se atribuye al médico, alquimista y erudito Arnaldo de Villanova (1240-1311), autor de la obra "Liber de Vinis" donde investiga sobre las propiedades medicínales del vino y sus efectos sobre la salud, vinos aromatizados, producción del vino, etc.

Hacía 1285 en los viñedos de los templarios en Rosellon, empieza a experimentar con la producción del brandy, destilando el alcohol según las técnicas árabes y describe "Aqua Vitae" como el remedio universal, y además descubre que añadir alcohol detiene la fermentación, y lo patenta en 1299.

Fotos: Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez. Taller de Coctelería con Brandy de Jerez.

¿Pero y la coctelería con Brandy de Jerez?

En el curso de Formador Homologado del Brandy de Jerez en el Taller de Coctelería hemos podido profundizar en la historia de la coctelería con Brandy de Jerez y aquí os dejo 5 datos muy interesantes:

1. La primera referencia de la palabra coctel aparece en el año 1803 en el diario " Farmer´s Cabinnet" de New Hampshire.

2. A principios del siglo XIX en América el Sherry era un producto de lujo, reservado a las clases sociales altas, pero a mediados del siglo se produce un boom del Sherry en América debido a Sherry Cobbler.

La receta es bastante simple:

  • 10 cl de Amontillado
  • 1,5 cl de sirope de Azúcar
  • 2-3 rodajas de naranja
  • Servido en vaso con hielo picado.

3. El comienzo de la nueva época de los cocteles con Sherry empezó hace más de 20 años con la creación de la competición "Vinos de Jerez Coctel Competition", y el Sherry aparece de nuevo en las mejores coctelerías de América.

4. Existen dos tendencias a la hora de elaborar los cócteles con Brandy de Jerez y combinarlos con otros productos.

La tradicional: café, chocolate, cigarros.

La moderna : conecta con el origen del Brandy, la uva y conecta con los cócteles refrescantes diseñados para la gente joven, con menos graduación alcohólica y no relacionada con la sobremesa.

Fotos: Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez. Taller de Coctelería con Brandy de Jerez.

Y para los que todavía no habían probado Brandy de Jerez con Ginger Beer o Ginger Ale, la receta de coctel superrefrescante y versátil.

Dark N´Stormy

  • 5cl de Brandy de Jerez
  • 1cl de zumo de lima
  • 20 cl de Ginger Beer
  • Servir en vaso alto con hielo.

Fotos: Curso de Formadores Homologados del Brandy de Jerez. Taller de Coctelería con Brandy de Jerez.

Un artículo de Maria Demidovich
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2175 veces