Las cadenas de supermercados de surtido corto y regionales crecen en España en 2024

El informe de Kantar Worldpanel destaca el aumento de cuota de mercado gracias a estrategias centradas en calidad y proximidad

Miércoles 19 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 1600 veces

En 2024, las cadenas de supermercados de surtido corto y los supermercados regionales han experimentado un notable crecimiento en España. Según el informe "Balance de la Distribución 2024" de Kantar Worldpanel, las cadenas de surtido corto han aumentado su cuota en un 0,6%, alcanzando el 37,7% del mercado en valor. Por su parte, los supermercados regionales han crecido un 0,7%, situándose en el 18% de cuota de mercado. Este crecimiento se debe a diferentes estrategias que cada tipo de cadena ha implementado para satisfacer las demandas de los consumidores.

Las cadenas de surtido corto han centrado su estrategia en potenciar sus marcas propias, lo que les ha permitido captar la atención de los consumidores que buscan una buena relación calidad-precio. En cambio, los supermercados regionales han apostado por ofrecer productos frescos y perecederos, lo que ha sido clave para atraer a los compradores que valoran la calidad y la proximidad. Además, los supermercados regionales han logrado expandirse más allá de sus áreas tradicionales, ganando nuevos clientes en otras regiones de España.

El informe de Kantar Worldpanel destaca que desde 2019, los consumidores han dado más importancia a la posibilidad de realizar toda la compra en un solo lugar, así como a las ofertas y promociones. Sin embargo, la proximidad y la relación calidad-precio siguen siendo los factores más determinantes a la hora de elegir dónde hacer la compra. Las cadenas que han sabido maximizar esta ecuación han sido las que han ganado cuota de mercado de manera sostenida.

Mercadona, como principal exponente del surtido corto, ha incrementado su cuota en un 0,5% durante 2024, especialmente en las regiones donde aún tiene margen de crecimiento. La cadena se encuentra ante el objetivo de mantener esta tendencia positiva en 2025, especialmente ante el aumento de compras en promoción fuera de su red y la transformación de su sección de pescadería.

Por otro lado, Lidl ha cerrado 2024 con un crecimiento de cuota del 0,2%, consolidándose como la cadena que más ha crecido desde 2019. Su estrategia se ha basado en reforzar su imagen de precio a través de la comunicación, promociones y un programa de fidelidad. Sin embargo, el crecimiento de los supermercados regionales representa un problema para Lidl, ya que es el único grupo de cadenas hacia el que pierde cuota.

Dia ha mantenido una tendencia positiva tras la renovación de sus tiendas, cerrando la segunda mitad del año en positivo. Es la única cadena de surtido corto que ha logrado desarrollarse entre los hogares seniors, lo que le ofrece una oportunidad para diferenciarse en el mercado. Aldi, por su parte, ha consolidado su posición como la quinta cadena con más compradores, aunque aún no alcanza los niveles de conversión por categoría de sus principales competidores.

Carrefour ha visto una disminución en su presencia en el canal de hipermercados, perdiendo cuota entre las familias con hijos. Sin embargo, ha logrado compensar esta pérdida con sus formatos de proximidad, cerrando el año con una cuota estable del 9,8%.

Según Bernardo Rodilla, Director de Retail Business de Kantar Worldpanel, las cadenas de surtido corto y los supermercados regionales se encuentran ante un futuro incierto. Las primeras deben enfocarse en captar al consumidor senior, mientras que las segundas tienen margen para crecer incentivando cestas más completas. Identificar y satisfacer las demandas de los compradores será clave para su éxito continuo en el mercado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1600 veces

Tendencias

Más Tendencias