Martes 11 de Febrero de 2025
Leído › 3023 veces
Un nuevo proyecto, llevado a cabo entre la viticultora Tammy Schutz y la empresa Mobius Farms, en Barossa Valley, Australia, busca una nueva forma de fertilización para viñedos utilizando larvas de mosca soldado negra. El proyecto persigue transformar los residuos de bodegas en un fertilizante natural llamado frass, producido a partir de los desechos que consumen las larvas.
Schutz, quinta generación de viticultores en la región, decidió investigar métodos alternativos para mejorar la sostenibilidad en su viñedo. En su búsqueda, encontró a Mobius Farms, un negocio local dirigido por Jeannine y Chris Malcolm, que ya empleaba larvas de mosca soldado negra para convertir desechos alimentarios en productos para la industria agrícola y la alimentación de mascotas. Ahora, ambas partes colaboran para evaluar el potencial del frass en la producción de vino.
Mobius Farms procesa aproximadamente media tonelada de residuos alimentarios a la semana, generando cerca de 100 kilos de larvas y 250 kilos de frass. Su materia prima proviene del sector hortícola de Adelaide Plains, donde millones de toneladas de frutas y verduras terminan como desperdicio cada año.
Matthias Salomon, científico de la Universidad de Adelaida, estudia las propiedades del frass y su impacto en el crecimiento de las plantas. Según explica, este fertilizante natural contiene nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, además de quitina, un compuesto presente en el exoesqueleto de los insectos. Investigaciones previas indican que la quitina favorece la resistencia de las plantas a enfermedades y mejora el desarrollo de las raíces.
Schutz continúa con las pruebas en su viñedo y espera que el uso del frass ayude a fortalecer las plantas en temporadas secas. Según afirma, si el fertilizante contribuye a mejorar la biología del suelo, las vides podrían aprovechar mejor el agua y los nutrientes disponibles, lo que resultaría beneficioso en la lucha frente al cambio climático así como los problemas y fluctuaciones del mercado actual.
Leído › 3023 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa