Sábado 08 de Febrero de 2025
Leído › 1160 veces
Vino granadino Tinajas, elaborado con Tempranillo 70% y Syrah 30%, ganó el primer premio en la categoría de Vinos Tintos Jóvenes en el certamen H&T 2025 celebrado en Málaga. Esta creación del enólogo Antonio López de la Casa tiene edición limitada de unas 450 botellas, pero lo más interesante son las técnicas de elaboración inspiradas en Al-Ándalus y crianza en las pequeñas tinajas de terracota.
Foto cedida por Bodegas Fontedei.
¿Pero cómo hacían el vino en la época de Al-Ándalus?
Es una pregunta bastante compleja, pero sabemos que los recipientes como las ánforas y tinajas no solo se usaban para transportar el vino, sino también eran los recipientes que se usaban durante la elaboración, y la "crianza" (en este caso "crianza" es casi un sinónimo de "conservación").
Antonio López de la Casa, enólogo Fontedei, nos cuenta que la idea de hacer este vino con crianza en tinajas de barro surge después de participar como asesor en un proyecto del Patronato de la Alhambra y el Generalife en las huertas y el viñedo. "Hicimos pruebas de suelo, se elaboraron los estudios muy detallados, durante un año, debido a que históricamente aquí había huertas de producción agrícola, pero también había viñas".
Comenta que se puso en contacto con un alfarero francés, porque necesitaba alguien con experiencia de elaborar un tipo específico de las tinajas, de unos 125 litros.
"Me quedé con la idea de hacer el vino como lo podían elaborar en la época de Al –Ándalus, ya que lo harían en las tinajas de barro. Y por eso el vino se llama Tinajas, la primera añada salió en 2012".
¿Qué le aporta al vino este tipo de recipientes?
Antonio López explica que lo más importante es la microoxigenación y el vino Tinajas pasa el periodo de crianza de 5-6 meses en las tinajas. Las tinajas se ven renovando lógicamente, ya que los poros se van llenando de la materia colorante y no entra el suficiente oxígeno, que puede impactar negativamente en microoxigenación. Nosotros tenemos solo 3-4 tinajas, y este vino está catalogado como un vino joven, sin paso por la barrica. Incluso las añadas del 2017, 2018, 2019, que a pesar de tener algunos años, se mantienen su juventud en color, en aroma y eso lo hace un vino muy especial.
Leído › 1160 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa