Miércoles 27 de Noviembre de 2024
Leído › 1639 veces
El grupo operativo GreenSoilVin está concluyendo su proyecto de investigación orientado a la producción de vinos sostenibles y de alta calidad, marcando un importante avance en la gestión ecológica de viñedos. Esta iniciativa, que culminará oficialmente el 27 de noviembre con la presentación de resultados en el Pazo Toubes de Cenlle (Ourense), ha explorado estrategias innovadoras de fertilización en viñedos de Galicia, priorizando el uso de cubiertas vegetales frente a métodos tradicionales con fertilizantes químicos.
El proyecto, liderado por la bodega Paco & Lola junto a otras entidades como Viñedos Altos de Torona, Bodegas Martín Códax y el Instituto de Agroecología y Alimentación de la Universidad de Vigo, ha llevado a cabo ensayos en viñedos de las Denominaciones de Origen Rías Baixas y Monterrei. A través de cinco parcelas experimentales, se han evaluado tres tipos de manejo del suelo: fertilización mineral convencional, uso exclusivo de cubiertas vegetales con leguminosas y gramíneas, y un manejo que combina cubiertas vegetales con una reducción del 50% en la fertilización química.
El objetivo principal de GreenSoilVin ha sido analizar cómo estas prácticas afectan la fertilidad del suelo, la biodiversidad microbiana, la productividad del viñedo y, finalmente, la calidad del vino producido. Los ensayos, realizados en subparcelas de entre 100 y 200 metros cuadrados, han permitido observar cómo las cubiertas vegetales no solo enriquecen el suelo de manera sostenible, sino que también contribuyen al equilibrio ecológico del viñedo, preservando su biodiversidad.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la colaboración multidisciplinar entre viticultores, enólogos e investigadores, quienes han trabajado en conjunto para desarrollar un modelo de producción vitivinícola más respetuoso con el medio ambiente. Esta sinergia ha facilitado el análisis de variables críticas, como la composición microbiana del suelo y los niveles de productividad, generando datos clave para implementar estas prácticas de manera más amplia en el sector.
La acción de transferencia organizada por la EVEGA-AGACAL el 27 de noviembre será el marco para presentar estos resultados, junto con otros proyectos relacionados con la sostenibilidad vitivinícola, como el uso de drones en la aplicación de fitosanitarios (Proyecto VITIDRON), el reaprovechamiento de subproductos como el orujo (Proyecto GREENVITISV) y los impactos de los fitosanitarios en el campo agrícola (Proyecto VITICONTROL). Además, se discutirán estrategias relacionadas con portainjertos en el marco del Proyecto PLANTAVID.
El programa, que incluye ponencias, una mesa redonda y momentos de networking, permitirá a los asistentes conocer en detalle los avances de GreenSoilVin, así como intercambiar conocimientos sobre sostenibilidad en la viticultura. La presentación de los resultados por parte de Paula Pérez, investigadora de la Universidad de Vigo, profundizará en cómo las cubiertas vegetales pueden transformar la gestión de los viñedos, reduciendo el impacto ambiental sin comprometer la calidad del producto final.
Este proyecto no solo representa un avance en la sostenibilidad del sector vitivinícola gallego, sino que también sienta las bases para un modelo que podría extenderse a otras regiones, consolidando la idea de que la innovación y el respeto al medio ambiente son compatibles con la producción de vinos de alta calidad.
Leído › 1639 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa