Canary Wine alcanza un millón de botellas comercializadas

La DOP Islas Canarias logra un crecimiento sostenido desde su creación en 2011

Viernes 15 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1848 veces

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine se afianza como la más destacada del archipiélago tras culminar la vendimia de este año, en la que se recolectaron un millón y medio de kilogramos de uvas. Además, se ha alcanzado la cifra de más de un millón de botellas comercializadas, lo que refleja el crecimiento sostenido de la DOP desde su creación en 2011. Actualmente, cuenta con 49 bodegas adscritas, 819 viticultores y 621 hectáreas registradas, posicionándose como la única denominación de origen en las Islas Canarias que sigue en expansión.

Desde sus inicios, la DOP ha implementado una serie de servicios y actividades en apoyo al sector vitivinícola local, buscando destacar la singularidad de los vinos canarios. La gestión colectiva del Programa de Terceros Países ha sido fundamental para potenciar la exportación, con misiones comerciales en diversos mercados internacionales y mecanismos como la Cobertura del Riesgo en Exportación, que no solo fortalecen la presencia en mercados consolidados sino también abren nuevas oportunidades en el extranjero.

De igual forma, las misiones inversas nacionales, donde distribuidores peninsulares visitan las bodegas canarias, han sido clave para establecer lazos comerciales y promover un mejor entendimiento de la producción local. Estas visitas permiten a los distribuidores conocer los procesos vitivinícolas in situ, facilitando futuras colaboraciones comerciales.

Entre los objetivos estratégicos de la DOP destaca la digitalización del sector, lograda mediante la implementación de herramientas como el cuaderno digital para los viticultores. Este esfuerzo se complementa con la apuesta por la sostenibilidad y la transformación ecológica, materializadas en proyectos como ECOVITIS, que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para optimizar los tratamientos preventivos y el uso del agua. Otro avance tecnológico es CANARYWINE.app, una plataforma que ayuda a los bodegueros a cumplir con las normativas europeas de etiquetado, disponible de manera gratuita para todos los inscritos en la DOP.

El desarrollo del enoturismo es otro eje importante. La creación de CanaryWineRoute.com, un portal de venta online, busca posicionar los productos enoturísticos canarios y atraer a más visitantes a las islas, convirtiéndose en un punto de referencia para los amantes del vino. La formación también ocupa un lugar central en las actividades de la DOP, que organiza cursos en viticultura, elaboración y enoturismo en el Campus del Vino de Canarias. Estos cursos se imparten en Tenerife y Gran Canaria, así como en ciudades de la península como Sevilla, Madrid y Barcelona, entre otras. La colaboración con CajaSiete en la Escuela de Enoturismo Online permite además una oferta educativa continua y especializada.

La promoción de los valores culturales del vino canario se refuerza con publicaciones como "Acerca del Canary Wine" y "El vino que perfuma la sangre", que resaltan la riqueza cultural y el legado vitivinícola de las Islas Canarias. La DOP también impulsa un proyecto de investigación sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial y los Paisajes Culturales Vitivinícolas, que reconoce y preserva la tradición vitivinícola de la región, homenajeando a las personas que han contribuido a su desarrollo a lo largo de los años.

Todas estas iniciativas buscan subrayar las características exclusivas de los vinos de Canarias y destacar el trabajo heroico de los viticultores, quienes sufren condiciones difíciles para preservar un patrimonio vitivinícola único en el mundo. Con una visión integral que abarca la cultura, el paisaje y la sostenibilidad, la DOP Islas Canarias – Canary Wine continúa consolidando su papel como embajadora de los vinos canarios, tanto en el ámbito nacional como internacional.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1848 veces

Tendencias

Más Tendencias