Las exportaciones de vino australiano a China se han disparado un 714%

Alcanzando los 612 millones de dólares australianos, lo que representa un aumento de más de medio billón de dólares en un solo año

Martes 22 de Octubre de 2024

Compártelo

Leído › 2853 veces

Las exportaciones de vino australiano han experimentado un crecimiento notable en el último año, alcanzando niveles máximos de los últimos tres años tanto en valor como en volumen, gracias principalmente al impulso del mercado chino tras la eliminación de los aranceles. En los 12 meses hasta septiembre de 2024, el valor total de las exportaciones aumentó un 34 %, alcanzando los 2.390 millones de dólares australianos, mientras que el volumen subió un 7 %, llegando a 643 millones de litros, según el último informe de Wine Australia. Este crecimiento se debe en gran medida al retorno de las exportaciones a China continental, que han superado los 600 millones de dólares, lo que representa un salto de 604 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Desde la retirada de los aranceles a los vinos embotellados de Australia en marzo de 2024, las exportaciones hacia China han experimentado una notable recuperación. Los envíos aumentaron en volumen un 58 %, lo que equivale a 59 millones de litros. El gerente de Market Insights de Wine Australia, Peter Bailey, explicó que la recuperación en el mercado chino, aunque impresionante en términos de valor, no refleja necesariamente un incremento sostenido en el consumo de vino en ese país, ya que es probable que los primeros meses reflejen una fase de reabastecimiento tras la larga ausencia del producto australiano en el mercado. Bailey destacó que aún es temprano para conocer la verdadera reacción de los consumidores chinos ante la reaparición del vino australiano, en un contexto donde el consumo global de vino ha mostrado una tendencia a la baja debido a la creciente preocupación por la salud y las presiones económicas.

El valor de las exportaciones a China continental aumentó un 714 %, alcanzando los 612 millones de dólares, siendo el mercado más destacado para los exportadores australianos en este periodo. Sin embargo, a pesar de estas cifras alentadoras, Bailey subrayó que la mayor parte del vino exportado a China corresponde a segmentos de precio premium, lo que significa que el aumento de las ventas no ayudará a reducir el excedente de uvas tintas, especialmente en las regiones cálidas del país. Además, el volumen de exportaciones a China sigue siendo una pequeña fracción del total de exportaciones, lo que plantea la necesidad de seguir diversificando los mercados de destino.

En contraste con el auge del mercado chino, las exportaciones a otros destinos fueron estables en valor, alcanzando los 1.780 millones de dólares, pero experimentaron una caída del 3 % en volumen, situándose en 585 millones de litros. El mercado estadounidense registró la mayor caída en volumen, con una disminución de 21 millones de litros, atribuida en gran parte a la caída en las exportaciones de vino sin envasar. Durante 2022 y principios de 2023, Estados Unidos había experimentado un repunte en las importaciones de vino sin embotellar, impulsadas por precios competitivos. Sin embargo, este crecimiento se ha desacelerado, lo que ha llevado a una disminución significativa en los volúmenes actuales. En términos de valor, las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 7 %, hasta los 341 millones de dólares.

El Reino Unido, que sigue siendo el principal mercado en volumen para el vino australiano, mostró signos de recuperación. Las exportaciones a este mercado aumentaron un 3 % en valor, alcanzando los 362 millones de dólares, mientras que el volumen también creció un 3 %, situándose en 222 millones de litros. Aunque el valor promedio de las exportaciones al Reino Unido es menor en comparación con otros mercados, debido a que la mayor parte del vino se envía sin embotellar y se envasa en destino, este mercado sigue siendo clave para los exportadores australianos. De hecho, el 90 % del volumen de vino australiano que llega al Reino Unido es sin envasar, lo que afecta el precio promedio por litro, que fue de 1,63 dólares. No obstante, el valor del vino blanco sin embotellar alcanzó su nivel más alto desde 2007, lo que sugiere una creciente demanda de estos productos en el mercado británico.

Por otro lado, los mercados europeos mostraron una tendencia mixta. Aunque las exportaciones a Bélgica aumentaron un 49 % en volumen y un 40 % en valor, países como Alemania y los Países Bajos vieron una reducción en sus importaciones. En Alemania, el volumen cayó un 13 % y el valor un 11 %, lo que refleja las dificultades en este mercado clave. A pesar de estas dificultades, los exportadores australianos han encontrado oportunidades de crecimiento en mercados como Suecia y Dinamarca, donde el valor de las exportaciones aumentó impulsado por la demanda de vinos tintos de alta gama.

En cuanto a los estilos de vino, el crecimiento más notable fue en el vino tinto, cuyas exportaciones aumentaron un 16 % en volumen y un 52 % en valor, alcanzando los 1.740 millones de dólares. Las variedades más destacadas fueron el Shiraz, cuyas exportaciones aumentaron un 20 % en volumen, seguidas de Cabernet Sauvignon, que creció un 11 %, y Merlot, con un incremento del 5 %. Sin embargo, el vino blanco experimentó una tendencia inversa. Aunque el valor total de las exportaciones de vino blanco se mantuvo estable, con un aumento marginal del 0,4 %, el volumen cayó un 5 %, reflejando una menor demanda en mercados como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá. Las exportaciones de Chardonnay, la principal variedad blanca, cayeron un 3 % en volumen, mientras que las de Pinot Gris y Sauvignon Blanc también disminuyeron.

Por otra parte, el segmento de vinos espumosos y carbonatados mostró un crecimiento moderado, con un aumento del 9 % en volumen y un 7 % en valor, alcanzando los 71 millones de dólares. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las exportaciones a Nueva Zelanda, Suecia y China continental, que demostraron un interés renovado en los vinos espumosos australianos.

En términos de precios, el informe señala un crecimiento en todos los segmentos de precios. Los vinos de menos de 5 dólares por litro aumentaron un 4 % en valor, alcanzando los 970 millones de dólares, mientras que los vinos de más de 5 dólares por litro crecieron un 66 %, impulsados por las exportaciones a China, Hong Kong y Canadá. En particular, los vinos con un valor superior a los 20 dólares por litro experimentaron un notable aumento del 159 %, alcanzando los 105 millones de dólares.

A pesar de estos resultados alentadores, las dificultades persisten. Según el Trade Data Monitor, los diez principales países exportadores de vino vieron una caída del 3 % en el volumen total de exportaciones en el año hasta junio de 2024, lo que refleja una tendencia global de moderación en el consumo de alcohol y el impacto de las presiones económicas y geopolíticas. Para los exportadores australianos, la necesidad de diversificación de mercados es cada vez más evidente, especialmente en un contexto en el que mercados clave como Estados Unidos y Canadá muestran signos de saturación y disminución en la demanda.

En resumen, aunque el mercado chino ha ofrecido un respiro significativo para las exportaciones de vino australiano, el panorama global sigue siendo incierto, y los exportadores deberán continuar adaptándose a las cambiantes condiciones del mercado internacional para mantener el crecimiento a largo plazo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2853 veces

Tendencias

Más Tendencias