La Laguna y Gobierno Canario presentan IX Encuentro Internacional de Agroenoturismo

Arona acoge el IX Encuentro Internacional de Agroenoturismo del 17 al 20 de julio

Miércoles 10 de Julio de 2024

Compártelo

Leído › 1409 veces

Presentación del evento

La Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias han presentado el noveno Encuentro Internacional de Agroenoturismo del archipiélago, que se celebrará en el municipio tinerfeño de Arona del 17 al 20 de julio. Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Arona y el Cabildo de Tenerife. Reunirá a especialistas de Canarias, Azores, Cabo Verde y Madeira con el objetivo de promover el agroenoturismo en la región de la Macaronesia. Se busca generar sinergias entre los sectores primario y turístico para incrementar la importancia de la agricultura en las islas, fomentar el desarrollo rural y proteger los paisajes agrarios, conocimientos, valores y diversidad biológica y cultural asociados a las actividades agropecuarias locales.

Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, destacó las oportunidades derivadas de esta actividad. Según Quintero, los turistas valoran cada vez más la gastronomía local y las experiencias gastronómicas, y buscan un turismo sostenible. Este modelo de desarrollo es promovido por el sector primario a través de productos de kilómetro 0, con menos huella de carbono, más frescos, saludables y representativos de los paisajes agrarios, identidad y cultura de Canarias.

Quintero mencionó el proyecto 'Crecer Juntos', retomado por el Gobierno de Canarias, que pretende aumentar la presencia de productos locales en los canales turísticos. Este proyecto es el germen de la cátedra que promueve el evento presentado y tiene como objetivo dignificar tanto al sector como a sus profesionales, asegurando que reciban una renta justa por su actividad.

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, subrayó la importancia de mejorar el valor añadido del producto para generar más riqueza, empleo y bienestar. Según García, la hibridación de experiencias turísticas con espacios y producciones agrarias contribuye a fijar población en el medio rural. El encuentro será un espacio donde se mezclarán visiones académicas y prácticas, y se entregarán los Premios de Enogastroturismo de la universidad.

Lope Afonso, vicepresidente y consejero insular del área de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, afirmó que Tenerife se presenta como un destino de experiencia a través de actividades que aprovechan el sector primario. Estas actividades permiten contribuir a la diversificación de la riqueza y a la viabilidad de muchas explotaciones. Afonso también mencionó la vinculación histórica de la isla con mercados emisores y potenciales a través de los vinos, y destacó la colaboración con la cátedra como una alianza estratégica.

Jesús de las Heras Roger, director de la cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, señaló que esta edición cuenta con más de cien participantes y expertos de ambos lados del Atlántico, con especial presencia de exponentes de la Macaronesia. El encuentro se centrará en generar valor añadido en los espacios turísticos a través de la enogastronomía.

El acto de presentación de esta iniciativa, que se celebrará en el Hotel Marylanza Suites & Spa y en el Mare Nostrum, junto a otras localizaciones del municipio, podrá seguirse también vía streaming. Contó además con la presencia de Luis Arraez, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

Tras recorrer todas las islas, además de organizar una edición online, este evento regresa de nuevo a Tenerife. Durante cuatro jornadas, la cita se convertirá en una plataforma para el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración que incentiven el desarrollo de nuevas experiencias de turismo enogastronómico. Estas actividades se centrarán en la co-creación, la transformación digital y un mejor conocimiento del comportamiento del consumidor, siempre desde un enfoque sostenible. Se han previsto diferentes mesas de debate, comunicaciones a cargo de personal académico e investigador, empresariado y productores, sesiones de networking, entre otras actividades. Los temas a tratar incluirán la enogastronomía como generador de valor en espacios turísticos insulares, las posibilidades del agroenoturismo sostenible, la empoderación de la mujer en el desarrollo de experiencias agroturísticas, modelos para el turismo de experiencias y el enoturismo como motor de desarrollo rural.

El evento permitirá a los agentes del sector primario debatir sobre los retos del agroenoturismo, adquirir conocimientos prácticos para una gestión profesional de este negocio, compartir experiencias y estrechar lazos con otros profesionales vinculados a esta actividad. Además, podrán descubrir casos de éxito y tendencias para ser más competitivos.

Esta iniciativa está promovida por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y de la Universidad de La Laguna (ULL). Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Arona a través de su Patronato de Turismo, del Cabildo de Tenerife por medio de Turismo de Tenerife, del Gobierno de Canarias a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el marco de los Fondos Next Generation EU coordinados por Promotur, y de la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias con la marca Volcanic Xperience. Colaboran también el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul en Brasil, la Plataforma Tecnológica del Vino - PTV, la Federación Iter Vitis Europa, el Clúster de Enoturismo de Canarias, el Consejo Regulador de Vinos de la DOP Abona, el Grupo de Acción Rural de Tenerife, los organizadores de la Ruta del Vino de Gran Canaria, el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Candelaria Turismo, Hoteles Macaronesian, y Banana Experience Las Margaritas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1409 veces