Cae el consumo de cerveza en España

El consumo de cerveza en España cae a 56 litros per cápita debido a la inflación y el ahorro familiar

Jueves 13 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1993 veces

El consumo de cerveza en España registró una caída notable en 2023, situándose en 56 litros per cápita, lo que representa una disminución de dos litros respecto al año anterior. Esta reducción se ha atribuido a la inflación y al aumento del ahorro de las familias, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza presentado por Cerveceros de España en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El informe revela que, en términos generales, el consumo de cerveza por parte de los residentes en España disminuyó un 3,5 % el año pasado. Sin embargo, este dato adquiere una perspectiva positiva si se considera la contribución de los turistas, quienes incrementaron el consumo total de cerveza en el país en un 2,84 % en comparación con 2022.

Un factor adicional que influyó en la disminución del consumo de cerveza entre los residentes fue la pérdida de 8.901 establecimientos de hostelería en 2023, lo que representa una reducción del 3,2 % de locales en comparación con 2022 y del 11 % respecto a 2019, antes de la pandemia. Esta disminución en el número de establecimientos de hostelería ha limitado los lugares donde los residentes pueden consumir cerveza, afectando directamente al consumo global.

La inflación también ha jugado un papel importante en esta dinámica. Según el Índice de Precios al Consumo (IPC), la cerveza rubia, que es la más consumida en España, experimentó un encarecimiento del 1,8 % interanual hasta abril de 2023. Aunque este aumento es significativo, es 13,8 puntos inferior al incremento de precios registrado el año anterior, lo que indica una desaceleración en la inflación de este producto.

El informe de Cerveceros de España también destaca un cambio en los hábitos de consumo de los españoles, que realizan menos salidas y de manera más planificada, acentuando una tendencia de retorno al hogar que ya se observaba en 2022. Este comportamiento ha llevado a una menor intensidad de compra incluso en el ámbito doméstico, reduciendo así el consumo general de cerveza.

Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, señaló durante la presentación del informe que la cerveza es una bebida "muy transversal" y que las personas tienden a consumir menos cuando perciben "nubarrones" en su economía. Esta observación subraya cómo las incertidumbres económicas y la inflación influyen directamente en el consumo de productos no esenciales, como la cerveza.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1993 veces

Tendencias

Más Tendencias