Martes 11 de Junio de 2024
Leído › 1730 veces
Barcelona Wine Week (BWW) se prepara para su edición de 2025 con una importante expansión que refleja el éxito y la creciente demanda del evento. En su próxima edición, el evento ocupará dos pabellones en Fira de Barcelona, duplicando así el espacio disponible para expositores y visitantes. Céline Pérez, directora del evento, nos ofrece una visión detallada de los planes y objetivos para el futuro de BWW.
El impulso para ampliar el espacio surge de la alta demanda de participación que ha caracterizado las últimas ediciones de BWW. Con un incremento del 34% en apenas cuatro ediciones, la última feria registró cifras récord con 952 bodegas expositoras de todas las regiones de España, 73 Denominaciones de Origen y más de 21.000 visitantes profesionales, de los cuales un 20% fueron internacionales. Este notable crecimiento refleja la fortaleza y el dinamismo del sector vitivinícola español, que atraviesa un momento significativo.
Uno de los retos principales para la organización es mantener el nivel de calidad que ha caracterizado a BWW. Pérez enfatiza que, aunque el evento crezca en tamaño, la prioridad seguirá siendo la excelencia. La feria continuará ofreciendo una plataforma de alta calidad que funcione como un escaparate internacional del vino español. Además, el evento seguirá promoviendo grandes oportunidades de negocio para los expositores y una experiencia enriquecedora para los visitantes, gracias al respaldo de entidades como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Federación Española del Vino (FEV), el ICEX y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV).
La distribución de los sectores en el nuevo espacio será equilibrada y coherente con el modelo anterior. Los expositores estarán organizados en tres grandes áreas: BWW Lands, que agrupará a las bodegas según sus Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad; BWW Brands, que reunirá a bodegas, grupos, distribuidores y asociaciones de productores; y BWW Complements & Tech, que incluirá a empresas que ofrecen equipos, accesorios y servicios. También habrá espacio para proyectos más pequeños y microbodegas en las secciones BWW Collectives y BWW Impulse.
El enfoque en el negocio seguirá siendo un pilar fundamental de BWW. El evento se concibe como una feria B2B donde la comunidad empresarial puede interactuar y trabajar, conectando a compradores y vendedores para generar oportunidades de negocio sostenibles. La prioridad de los organizadores es facilitar un entorno donde los expositores puedan establecer contactos valiosos y cerrar acuerdos comerciales.
La internacionalización es otro aspecto clave de la estrategia de BWW para 2025. La colaboración con ICEX y MAPA se intensificará, con el objetivo de atraer a 700 compradores internacionales de mercados estratégicos como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, China y Reino Unido. Esta iniciativa busca ofrecer a las bodegas españolas oportunidades concretas de expansión en el extranjero. Además, se implementará un programa para asegurar la asistencia de compradores clave del mercado nacional, fortaleciendo así las relaciones comerciales dentro de España.
Los visitantes de la última edición de BWW han valorado muy positivamente su experiencia. Las encuestas de satisfacción revelan que el 90% de los profesionales consideraron que el evento cumplió sus expectativas, destacando la representación estructurada y diversa de los vinos españoles. Además, el 75% de los compradores indicaron que lograron cerrar al menos un acuerdo comercial durante la feria, lo que subraya la efectividad del modelo de BWW en la generación de negocios.
Barcelona Wine Week 2025 se perfila como una edición aún más ambiciosa y exitosa, con un fuerte enfoque en la calidad, la internacionalización y la creación de oportunidades de negocio para todos los participantes. La expansión a dos pabellones es un testimonio del crecimiento continuo del evento y del sector vitivinícola español, consolidando a BWW como un referente internacional en el mundo del vino.
Leído › 1730 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa