Plan Director 2030: Rías Baixas aumentará el valor de sus vinos para duplicar ventas en seis años

La percepción del consumidor de Rías Baixas es de vinos de alta calidad pero que se venden baratos

Lunes 09 de Octubre de 2023

Compártelo

Leído › 3491 veces

Rías Baixas presenta su estrategia para duplicar ventas hasta 2030
Rías Baixas presenta su estrategia para duplicar ventas hasta 2030

La Denominación de Origen Rías Baixas ha desvelado su ambicioso Plan Director 2030, un proyecto elaborado por la firma Boston Consulting Group que esboza la dirección estratégica que seguirán hasta la próxima década.

El plan se ha hecho público este lunes, 9 de octubre, en un evento celebrado en Afundación Pontevedra, con la participación de Ramón Huidobro e Isidoro Serantes, secretario y presidente del Consejo Regulador respectivamente, acompañados por el director general y socio senior, Magín Yañez.

Estrategia cuádruple para un crecimiento robusto

El núcleo del Plan Director 2030 radica en cuatro pilares esenciales, diseñados para guiar el crecimiento y la expansión de la Denominación de Origen Rías Baixas. A partir de los datos recopilados para el estudio, se destaca que la facturación actual de Rías Baixas se cifra en 160 millones de euros. Pero con la implementación de estos pilares, el valor en ventas podría prácticamente duplicarse.

  1. Equilibrio entre volumen y calidad: Se pretende ampliar la producción, pero sin sacrificar la esencia de la calidad. A través de un crecimiento controlado y una estrategia de valor, se busca mantener y mejorar la calidad de los productos de la D.O. Rías Baixas.
  2. Internacionalización sostenida: A pesar del fuerte posicionamiento en el mercado nacional, el plan pone de manifiesto la necesidad de explorar y consolidarse en mercados extranjeros clave.
  3. Enfoque en vinos premium: El mercado muestra una tendencia creciente hacia los vinos premium, y Rías Baixas no quiere quedarse atrás. El Plan Director subraya la importancia de incrementar la producción de vinos de guarda y de crianza, aprovechando las características distintivas de los vinos de esta región.
  4. Compromiso con la sostenibilidad e innovación: En tiempos donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano, el plan contempla la implementación de herramientas avanzadas para la trazabilidad, entre otras innovaciones.
Rías Baixas aspira a duplicar su valor en ventas con el nuevo Plan Director 2030

La perspectiva del consumidor

Actualmente, Rías Baixas ostenta el título de ser la segunda denominación española en volumen de ventas de vino blanco. De esta cantidad, el 66% se comercializa dentro de España, y el 34% restante encuentra su camino hacia mercados internacionales, principalmente Estados Unidos y Reino Unido.

Lo que distingue y posiciona a los vinos de Rías Baixas es la percepción de calidad que tienen los consumidores. Un estudio reciente, realizado en el marco del Plan Director, revela que tanto consumidores nacionales como internacionales reconocen y aprecian la alta calidad de estos vinos, sin embargo consideran que se venden baratos.

Especial mención merece la marca albariño, que hace referencia a la variedad autóctona de la región, que es altamente valorada por los aficionados al vino en el extranjero.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3491 veces