Aumento en el gasto promedio de restauración en España

Análisis de tendencias y factores influyentes para el verano de 2023

Viernes 28 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 5253 veces

El sector de la restauración en España ha observado un aumento en el gasto promedio de los comensales en junio de 2023. Según el análisis más reciente llevado a cabo por Delectatech, el incremento ha sido del 6,9% respecto a junio del año 2022. Los comensales han gastado una media de 25,08€, en comparación con los 23,40€ del año pasado.

Para realizar este estudio, Delectatech ha utilizado su motor de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, que es capaz de analizar y procesar la actividad online de más de 250.000 establecimientos de restauración en España. El ticket medio de estos locales ha aumentado un 1% por encima de la inflación. Es importante resaltar que la inflación registrada ha sido del 5,9% según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que indica que el incremento en el gasto promedio no se justifica únicamente por la subida de precios, sino también por un incremento real en el consumo de los clientes.

La ocupación de estos locales ha experimentado también un crecimiento, con un aumento del 2,5% en junio de 2023 respecto al mismo mes del año anterior. Se espera que durante los meses de julio y agosto, esta tendencia al alza continúe. Datos del año pasado reflejan que en agosto, el ticket medio fue un 5% mayor que en junio, y la actividad en restaurantes tuvo un crecimiento del 2,8%.

Respecto a la tipología de los establecimientos, los bares y bares de copas son los que han mostrado el mayor incremento en el gasto por comensal, con un notable 7,4%. Es probable que este aumento esté asociado a las altas temperaturas, lo que propicia que los clientes consuman más bebidas y helados en comparación con platos principales.

En cuanto a la ocupación por rango de precio, aquellos establecimientos cuyo ticket medio oscila entre 20 y 50€ han experimentado el mayor incremento, con un 3,4%. Los locales más exclusivos, con precios superiores a 50€, y los más asequibles, con precios inferiores a 20€, han visto también un crecimiento en la ocupación, pero en menor medida.

Geográficamente, las Comunidades Autónomas de Canarias e Islas Baleares lideran en términos de ocupación, con un promedio que supera el 35%. Les siguen Cataluña y la Comunidad de Madrid. Por otro lado, las regiones con menos ocupación han sido La Rioja, Cantabria, Castilla y León y Navarra. Sin embargo, al comparar con junio de 2022, las Islas Baleares y el norte del país han registrado el mayor crecimiento.

El ticket medio más alto de junio de 2023 se ha observado en las Islas Baleares, con más de 30€ por comensal. Les siguen País Vasco, Cataluña, Asturias y la Comunidad de Madrid. En contraste, Aragón, Castilla – La Mancha y Castilla y León presentan los tickets medios más bajos.

En general, se ha identificado una tendencia hacia la uniformidad en el gasto por restaurante en todo el país. Aunque las zonas más caras han mantenido sus precios, las áreas más económicas han experimentado incrementos de costes que parecen haber afectado más al consumidor.

Las perspectivas para los próximos meses son positivas. El índice de precios al consumo (IPC) ha mostrado una cifra del 1,9% en junio de 2023, la más baja del año, lo que podría significar que los hogares tienen un mayor presupuesto para gastos no esenciales. Sin embargo, el aumento de las tasas de interés podría tener un impacto negativo en el consumo fuera del hogar.

Los factores climáticos, como el aumento de las olas de calor, influirán en la elección de los locales que los clientes visitarán y en su decisión al seleccionar platos. Además, el crecimiento del sector turístico influirá en el sector de la restauración. Según Exceltur, se espera un aumento del 10,9% en las ventas del sector turístico respecto a 2019.

Delectatech es una herramienta que utiliza la Inteligencia Artificial y el Big Data para ofrecer análisis detallados sobre el sector de la restauración en España.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5253 veces

Tendencias

Más Tendencias