¿Cómo es el consumidor de vinos español en el hogar?

Radiografía del perfil consumidor de vinos español en el hogar

Miércoles 05 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 7789 veces

El Informe del Consumo Alimentario en España del año 2022 ha sido publicado recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España. Un análisis detallado revela cambios significativos en el consumo de vino a nivel nacional, tanto en volumen como en valor.

El informe evidencia una reducción del 12,8% en el consumo doméstico de vino durante 2022, lo que representa un total de 337,7 millones de litros. En términos monetarios, esto se traduce en una contracción del 9,5%, resultando en un gasto total de 1.079,9 millones de euros en vino para el hogar. Curiosamente, a pesar de la disminución general en el consumo, el precio promedio del vino ha aumentado un 3,8%, situándose en 3,19 euros por litro.

De acuerdo con los datos proporcionados, los hogares españoles destinan aproximadamente el 1,6% de su presupuesto para alimentación y bebidas a la compra de vinos. Esto resulta en un gasto per cápita de 23,26 euros por persona al año, un 9,5% menos que en 2021. Adicionalmente, la compra de vino representa el 1,3% de la cesta de los hogares.

Al observar más de cerca el perfil del consumidor de vino en el hogar, se descubren patrones interesantes. El consumo intensivo de vino se concentra, en términos de clase socioeconómica, en hogares de clase alta/media-alta y clase media, cuyo consumo en volumen supera su representación en la población. El consumo per cápita de vino se sitúa en 7,3 litros por persona al año, siendo los hogares de clase alta y media alta los únicos que superan este promedio, con un consumo de 9,2 litros por persona y periodo de estudio.

En cuanto a la edad del responsable de las compras, se constata que son los mayores de 50 años, y especialmente los mayores de 65, los que conforman el perfil de consumidor intensivo de vino. Este último grupo realiza el mayor consumo per cápita en la categoría, con un consumo medio de 14,9 litros por persona al año.

El perfil intensivo en la compra de esta bebida se identifica en hogares formados por parejas adultas sin hijos, retirados o parejas con hijos mayores. El consumo per cápita supera la media nacional en los hogares formados por parejas adultas sin hijos, y con hijos mayores y retirados. Los retirados son quienes realizan la mayor ingesta, con 15,9 litros por persona y periodo de análisis.

A nivel regional, Cataluña destaca como la comunidad autónoma más intensiva en el consumo de vinos, superando su media poblacional en un 38,0%. También es la comunidad con un mayor consumo per cápita, con 10,7 litros por persona y año, superando la media nacional de 7,3 litros. Otras comunidades autónomas intensivas en la compra de vino son Asturias, Cantabria, Islas Baleares y Galicia. A nivel individual, estas regiones, junto a Navarra y al País Vasco, superan la media nacional. Por el contrario, encontramos comunidades como Extremadura, Castilla La Mancha, la Comunidad de Madrid o la Región de Murcia, que son menos intensivas en su consumo, al tener una proporción de consumo inferior a la que correspondería por población. Además, estas regiones presentan un consumo per cápita inferior.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 7789 veces