Más de la mitad del vino para casa se compra en el súper

El canal supermercado/autoservicio lidera las compras de vino para el hogar en España en 2022

Miércoles 05 de Julio de 2023

Compártelo

Leído › 3350 veces

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha lanzado recientemente su Informe del Consumo Alimentario 2022, una referencia anual de las tendencias y comportamientos de los consumidores en el país. Dentro de este informe, una de las categorías se centra en el vino, una parte integral de la cultura y la economía española.

En un análisis detallado del año 2022, se ha constatado una contracción en el consumo de vino en los hogares españoles. En términos de volumen, el consumo ha disminuido en un 12,8% a 337,7 millones de litros. Esto representa una disminución en términos de valor del 9,5%, lo que se traduce en que las familias españolas han gastado 1.079,9 millones de euros en vino para el consumo doméstico.

A pesar de esta disminución, el precio medio del vino ha experimentado un aumento del 3,8%, llegando a 3,19 € por litro. Esto puede indicar que, aunque los consumidores están comprando menos vino, están dispuestos a gastar más en los vinos que eligen.

Aun así, el presupuesto destinado a la compra de vino por parte de los hogares españoles representa solo el 1,6% del presupuesto total de alimentos y bebidas. En términos per cápita, cada español gastó un promedio de 23,26 € en vino durante el año 2022, un 9,5% menos que en 2021. Sin embargo, la compra de vino aún representa un 1,3% de la cesta de la compra de los hogares, según los datos del informe.

Examinando más de cerca los canales de venta, el supermercado y el autoservicio siguen liderando, pues agrupan el 52,5% de las compras totales de vino. Sin embargo, han experimentado una pérdida del 10,2% de volumen en comparación con el año anterior.

Los hipermercados y las tiendas de descuento también han registrado disminuciones en volumen, del 20,4% y el 15,9% respectivamente, pero siguen siendo responsables de distribuir el 13,7% y el 16,0% del volumen total.

A pesar de la tendencia generalizada de pérdida de volumen en el sector vinícola, la tienda tradicional ha logrado incrementar su demanda en un 4,0%, siendo el único canal de ventas que crece. No obstante, este canal solo representa el 7,3% del volumen distribuido de vino en España.

El e-commerce ha sufrido la contracción más significativa en compras de vino, con un descenso del 32,0% y además continúa siendo un canal minoritario de compra, representando solo el 1,7% del vino consumido en el hogar por los españoles.

Por último, la categoría "Resto de Canales" que aglutina otro tipo de ventas no contempladas en los canales anteriores, como las ventas directas de bodega, también ha sufrido una reducción del 19,1% de consumo suponiendo, a pesar de ello, el 8,8% de los vinos comprados para casa.

 

El e-commerce lidera en precios medios

El precio medio de esta categoría cerró el año 2022 en 3,19 €/litro, un 3,8% superior al del 2021.

Este crecimiento en el precio es transversal a todos los canales, a excepción de la tienda descuento y el e-commerce.

La tienda descuento presentó el precio más competitivo del mercado, con 2,66 €/litro, tras una reducción del 1,3%.

Por otro lado, el e-commerce, a pesar de una reducción del 13,8% en el precio medio, sigue teniendo el precio medio más alto del sector, con 4,31 €/litro.

En cuanto al resto de los canales, el hipermercado y la tienda tradicional presentaron precios superiores al promedio, con 4,07 y 3,21 €/litro respectivamente, mientras que el supermercado y autoservicio cerraron con un precio medio inferior, con 3,04 €/litro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3350 veces