Miércoles 28 de Junio de 2023
Leído › 5900 veces
La manzanilla se consolida como el vino más comercializado del Marco de Jerez en el primer cuatrimestre y a lo largo de los últimos doce meses. Según datos de ventas del Consejo Regulador, el fino ocupa la segunda posición en ambas clasificaciones, seguido por el cream.
Las ventas de vinos criados biológicamente superan el 50% del total durante los primeros cuatro meses del año. Específicamente, se han vendido 4,6 millones de litros, lo que representa el 52,4% del total.
Existen varias formas de clasificar los vinos en el Marco de Jerez. Estas pueden estar basadas en la Denominación de Origen que los protege (Jerez-Xérez-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda), su crianza biológica o oxidativa, o el tipo de vino, como el fino, manzanilla o cream. Sin embargo, quizás sea esta última la que mejor refleje la realidad actual de estos vinos, de acuerdo con la evolución de los mercados en los últimos tiempos.
Dentro de los diversos tipos, la manzanilla sobresale como el vino más vendido del Marco, impulsado principalmente por el mercado español. Esta variedad, que solo puede producirse en Sanlúcar de Barrameda, lidera las ventas con cerca de 2,9 millones de litros hasta abril, que representan el 32,4% del total. Le sigue el fino, con ventas en el primer cuatrimestre que descienden de los 1,8 millones, que en su caso equivalen al 20% del total.
Ambos vinos, clasificados en la categoría de vinos de crianza biológica, representan más de la mitad de las ventas de enero a abril, específicamente el 52,4% del total, con 4,6 millones de litros en conjunto de los 8,8 millones que suman los vinos protegidos por las denominaciones de origen del Marco en el periodo de referencia.
Las ventas de manzanilla, impulsadas por su popularidad en España (que concentra el 96% de sus ventas), se han incrementado un 7,5% en los cuatro primeros meses del año. En el mismo periodo, las ventas de fino han caído un 3,9%, debido a una disminución del 14,4% de sus exportaciones, a pesar de que en el mercado nacional ha habido un incremento del 12,9% (sus exportaciones representan el 60% de sus ventas totales).
De acuerdo con las ventas acumuladas en el último año hasta abril, también lidera la Manzanilla de Sanlúcar, con ventas de bodega de 7,3 millones de litros y un aumento del 9,20%. Por su parte, el fino supera los 5,6 millones de litros en los últimos doce meses, aunque con un descenso del 7,3%. Los vinos de crianza biológica representan el 47% de las ventas totales de este periodo.
El cream, el tercer vino más vendido del Marco, cierra el primer cuatrimestre del año con un aumento del 10,6% y algo más de 1,6 millones de litros. En gran medida, este crecimiento se debe al incremento de existencias en Reino Unido, su principal mercado. Sin embargo, en el último año, las ventas de cream han disminuido un 28,7%, totalizando 5,5 millones de litros.
El cuarto lugar en ventas lo ocupa el medium, el único que pierde terreno en el periodo de enero a abril con 1,3 millones de litros (-6.65%). La caída del medium en el último año aumenta hasta el 14,8% con 4,5 millones de litros.
Pale cream y Pedro Ximénez se ubican en el quinto y sexto lugar respectivamente en las ventas de jerez, tanto en el primer cuatrimestre como en el último año. En el primero de los casos, las ventas de enero a abril superan los 0,4 millones tras un incremento del 52%, mientras que en el segundo, las ventas ascienden a 0,3 millones con un repunte del 82,7%, el mayor entre todos los vinos. En el último año, el pale cream alcanza cerca de 1,9 millones de litros tras una caída del 11,2%, a diferencia del aumento del 9,6% experimentado por el Pedro Ximénez, que supera ampliamente los 1,2 millones de litros.
En el séptimo y octavo lugar, con volúmenes de ventas más moderados, se encuentran el oloroso y el amontillado, ambos vinos tradicionales secos del jerez. Estos finalizan los cuatro primeros meses del año con ventas de aproximadamente 260.000 y 130.000 litros, respectivamente, tras incrementos del 13,3% y el 17,5%.
Las ventas de oloroso en el año acumulado hasta abril caen un 0,3%, hasta los 760.000 litros, mientras que las del amontillado se reducen cerca del 7% con un volumen de algo menos de medio millón de litros.
El destino de las ventas de los vinos del Marco durante el periodo de enero a abril difiere significativamente del ranking anterior, aunque manzanilla y fino mantienen los dos primeros puestos en el mercado español, seguidos por cream, pero con oloroso y Pedro Ximénez en cuarto y quinto lugar.
La manzanilla ocupa la sexta posición en las exportaciones del primer cuatrimestre, que lideran el medium y cream, seguidos de fino, pale cream y Pedro Ximénez.
Las ventas acumuladas en el último año en el mercado español están lideradas por manzanilla y fino, con cream y Pedro Ximénez en tercera y cuarta posición. Les siguen oloroso y amontillado, en quinto y sexto lugar, respectivamente.
En cuanto a las exportaciones en el año acumulado, el medium es el jerez más vendido, seguido por el cream y el fino. Pale cream y Pedro Ximénez ocupan el cuarto y quinto lugar, seguidos de manzanilla, oloroso y amontillado.
Leído › 5900 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa