Proyecto Diginnova: Tacoronte-Acentejo lidera la investigación medioambiental para viñedos y bodegas

Impulso al Desarrollo Sostenible en el Sector Vitivinícola a través de la Colaboración entre el Consejo Regulador y la Universidad de La Laguna

Martes 04 de Abril de 2023

Compártelo

Leído › 1771 veces

PaisajeLaBaldesa
El consejo regulador presenta avances en la investigación medioambiental de la DO Tacoronte-Acentejo. Foto: La Baldesa

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.) Tacoronte-Acentejo sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad medioambiental a través del proyecto Diginnova, que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación General de la Universidad de La Laguna. La iniciativa se encuentra en su fase final, habiendo recopilado la información necesaria para evaluar el impacto medioambiental de los procesos vitícolas y enológicos.

Los resultados de la investigación se dividirán en cuatro categorías de impacto: Huella de Carbono, Toxicidad humana, Agotamiento de Energías Fósiles y Agotamiento de la capa de Ozono. La clasificación permitirá obtener un panorama completo del impacto medioambiental de las prácticas en viñedos y bodegas.

Con la culminación del trabajo de campo, se inicia el análisis de datos, que incluye la desagregación y el tratamiento de la información recabada. De esta manera, se podrá obtener un resultado específico para cada categoría de impacto y para cada finca y bodega involucradas en el estudio. Para garantizar comparaciones válidas entre diferentes viñedos y bodegas, todos los resultados se han basado en la misma Unidad Funcional: un litro de vino para los procesos enológicos y un kilogramo de uvas para los procesos vitícolas.

El propósito final de esta investigación es aportar una serie de buenas prácticas respetuosas con el medio ambiente, que mejoren la sostenibilidad en los viñedos y bodegas. De este modo, el Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo cumple con los objetivos establecidos en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2023, a la cual se encuentra adherido.

Este esfuerzo conjunto entre el Consejo Regulador y la Universidad de La Laguna pone de manifiesto el compromiso de la región con la innovación y la sostenibilidad, garantizando un futuro más verde y sostenible para la viticultura y enología en Tacoronte-Acentejo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1771 veces