Marta Mejía
Miércoles 07 de Diciembre de 2022
Leído › 3547 veces
Las bodegas navarras abren sus puertas para dar a conocer el secreto de la elaboración de su producto más característico, el Pacharán Navarro. A través de recorridos guiados por las instalaciones, los visitantes podrán descubrir el origen y los procesos de elaboración de este licor.
Durante el periodo invernal, los frutos de los endrinos se recogen para ir elaborando los primeros pacharanes de la época. Visitar las bodegas durante los próximos meses supone una gran oportunidad para conocer Navarra desde una perspectiva diferente en la que poder saborear este producto en primicia.
Varias empresas con larga tradición en el mundo del pacharán ofrecen la posibilidad de realizar visitas técnicas en las que se podrá conocer todo el proceso de elaboración de primera mano, el origen del pacharán y sus ingredientes. En marzo se pueden llegar a ver los endrinos en flor, y en el otoño, la recolección del fruto, el arañón, ingrediente principal para elaborar el Pacharán Navarro. Algunas empresas incluso proponen talleres de coctelería.
Estas empresas son Pacharán Zoco, Hijos de Pablo Esparza, Licores Azanza, Licores Baines, J. Etxabarri Licores Usua, Destilerías La Navarra y Vinos y Licores Ordoki. Todas ellas están acogidas a la Indicación Geográfica "Pacharán Navarro" y trabajan conjuntamente con esta asociación para preservar la calidad de este licor y protegerlo de posibles fraudes o imitaciones.
Las bodegas productoras de pacharán se ubican en diferentes zonas de la Comunidad Foral por lo que visitarlas permite descubrir diferentes rincones de Navarra a través del turismo de sabores. En la capital, Pamplona, se pueden visitar Licores Baines y J. Etxabarri Licores Usua. Muy cerca de allí, en Villava, está situada otra bodega, Hijos de Pablo Esparza, que este año además festeja su 150º aniversario. Para adentrarse en otras zonas de Navarra, se pueden visitar en Dicastillo, Pacharán Zoco; en Abárzuza, Azanza; en Viana, Destilerías La Navarra; y en Sartaguda, Vinos y Licores Ordoki.
"Quizás la parte más importante de los productos tradicionales de una tierra es su origen y el pacharán tiene un origen clarísimo, Navarra" señala Adrián Subia, Presidente del Consejo Regulador de Pacharán Navarro.
Y es que este licor tiene su origen en la plantación de endrinas de Navarra, la única zona de Europa donde, además de encontrar endrinas silvestres, también se cultivan. Este fruto cuaja en las flores y va creciendo poco a poco en función del clima de cada año, evolucionando con mayor o menor color y desarrollando su aroma.
Para planificar visitas guiadas a las bodegas, se puede consultar el email de contacto de cada una en la web del Consejo Regulador, pacharannavarro.org, en la página de empresas.
Leído › 3547 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa