Miércoles 09 de Febrero de 2022
Leído › 6350 veces
Antiguamente, en Europa, las personas dedicadas a la artesanía, el comercio y otras actividades se asociaban frecuentemente en gremios, los cuales no sólo regulaban aspectos profesionales, sino que solían contemplar también cierta política de beneficencia y de apoyo a los miembros que pudieran estar en dificultades.
Las gentes dedicadas al vino también tuvieron sus asociaciones particulares. Aunque con el tiempo algunas de estas «cofradías del vino» fueron cesando su actividad, otras siguieron funcionando o se recuperaron (sobre todo en el periodo entre la I y la II Guerra Mundial), e incluso nacieron otras nuevas.
Las pintorescas ceremonias y celebraciones de tales órdenes o cofradías las hacían atractivas y promovían su prosperidad, de modo que pertenecer a ellas era un privilegio.
A continuación citaré sólo las más conocidas de estas antiguas cofradías (localizadas en Francia) recogidas en la obra "Le Grand Livre des Confréries des Vins de France" (1971):
Algunas de estas cofradías se relacionan no sólo con el vino, sino con los licores e incluso el queso de cada región. En las zonas vinícolas españolas, también existen este tipo de asociaciones vinícolas aunque no son tan antiguas. La Cofradía del Vino Rioja, de 1960 es la más antigua de España. En Andalucía también existen numerosas cofradías que, aunque no del vino, si tienen relación directa con él.
Leído › 6350 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa