Viernes 24 de Septiembre de 2021
Leído › 8690 veces

Según datos del último informe económico de la Interprofesional del Vino de España, en la campaña 2020/21 (12 meses de agosto 20 a julio 21) se produjeron en total 40,95M hl de vino (4.095 millones de litros), cifra un 21,6% superior a la de la campaña anterior (+7,27M hl).
Los datos ampliados, que incluyen información por tipo de producto, muestran que 14,6M hl correspondieron a vinos con DOP (36% del total producido), 11,3M hl fueron de vinos sin ninguna indicación (28% del total), 10M hl, vinos varietales (24% del total) y 5M hl, a vinos con IGP (12% del total).
Si al vino sumamos el mosto de uva, los últimos datos del MAPA cifran la producción conjunta de vino y mosto en los 46,49M hl (+23,2%).
3.456.251 hl de vino se destinaron a destilería y vinagrería, en la campaña 2020/21 (+6%), que suponen 0,2M de hl más que en la campaña anterior. Desglosando, 3.042.594 hl (+3%) de vino fueron a destilación y 413.657 hl (+33%), a vinagrería.

Se rompe la tendencia al alza de la estimación de consumo nacional de vino, que veníamos viendo en los cuatro últimos meses y en los últimos 12 meses (interanual a julio de 2021), el consumo de vino español sitúa en los 9,2M hl (920 millones de litros de vino), lo que supone una caída del -9,8% (respecto al interanual a julio de 2020), es decir, que se ha consumido 100 millones de litros menos de vinos español.
En cuanto a los envíos exteriores, excelente evolución de las exportaciones españolas de vino, con datos de la AEAT disponibles hasta junio de 2021. Por cuarto mes consecutivo, crecen a dos dígitos (+17% en valor y +25% en volumen), siendo el mejor mes de junio de la serie histórica en valor y el segundo mejor, en términos de volumen. Con estos datos positivos, las ventas exteriores crecen, en los once primeros meses de campaña, un 8% en valor, hasta los 2.555M € (+194,2M) y un 12% en volumen, hasta los 20,2M hl (+2,1M).
Por último, las importaciones españolas de vino se redujeron, en los once primeros meses de campaña, más en términos de volumen (-49%) que de valor (-8%), al liderar las pérdidas las compras de granel, producto a precio más económicos.
Leído › 8690 veces