Lunes 12 de Julio de 2021
Leído › 4802 veces
Luigi Moio
La OIV celebró elecciones para elegir a su nuevo presidente y a los jefes de sus órganos de trabajo con motivo de la XIX Asamblea General celebrada en París este lunes, 12 de julio de 2021.
Así, el italiano Luigi Moio ha sido elegido presidente de la Organización Internacional de la Viña y el Vino para los próximos tres años, sucediendo a la brasileña Regina Vanderlinde.
Moio es Catedrático de Enología en la Universidad de Nápoles y Director de la Sección de Ciencias de la Viña y el Vino de la misma Universidad.
Durante más de 25 años ha estado involucrado en los aspectos sensoriales, bioquímicos y tecnológicos del aroma del vino. Es autor de alrededor de 250 publicaciones científicas con un índice H de 41 para Google Scholar, 32 para Scopus y 32 para WOS, con más de 4800 (Google Scholar), 2800 (Scopus) y 2900 (WOS) citas.
Desde 1998 es un experto científico del Ministerio de Políticas Agrícolas de Italia. De 2009 a 2014 fue presidente del Grupo de Expertos Tecnológicos de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y de 2015 a 2018 de la Comisión de Enología. Fue el segundo vicepresidente de la OIV.
Es miembro de la Academia Georgofili y de la Academia Italiana de la Viña y el Vino. Autor de libros y artículos sobre los aspectos científicos de la enología, a menudo es entrevistado en las retransmisiones de las cadenas nacionales italianas sobre temas relacionados con el sector vitivinícola.
En 2016 publicó el libro 'Il Respiro del Vino para Mondadori', un ensayo científico sobre el aroma del vino que ganó varios premios. El libro se encuentra en su décima edición con alrededor de 30.000 copias vendidas en Italia. En 2020 se publicó en Francia la edición francesa del libro 'Il Respiro del Vino con el título: Le Souffle du Vin' para la editorial Editions France Agricole.
En 2001 fundó la bodega Quintodecimo donde elabora vinos de calidad con las denominaciones más prestigiosas de Campania.
XIX Asamblea General OIV
En esta Asamblea General también fueron elegidos los Presidentes de los órganos científicos:
Una de las novedades presentadas durante la Asamblea General, tras las elecciones, fue la propuesta del gobierno francés sobre la nueva ciudad elegida como sede de la OIV.
Dijon, ciudad capital de la histórica región de Borgoña, fue elegida por el Ministerio de Agricultura francés por encima de las candidaturas de Burdeos y Reims.
Para contextualizar este proceso, es necesario explicar lo siguiente: Francia ha acogido y asumido la responsabilidad de la sede de la OIV desde su creación en 1924 y garantiza las inmunidades asociadas a su condición de organización intergubernamental. Siempre ha estado ubicada en la capital francesa, París. En 2019, debido a la reorganización del edificio de la rue d'Aguesseau, que había albergado a la OIV durante casi 25 años, la Organización se vio obligada a trasladar su secretaría, que aún permanece en París. La sede actual, conveniente y moderna para un período de transición, no satisface todas las necesidades de la Organización.
Consciente de estas necesidades y de la búsqueda de una nueva sede para la OIV, el gobierno francés decidió buscar sus activos inmobiliarios en otras regiones francesas para albergar la nueva sede. Fue entonces cuando las 3 ciudades en competencia presentaron sus candidaturas. En vista de la propuesta francesa, los Estados miembros de la OIV tienen ahora un período de reflexión y votarán si la aceptan en las próximas reuniones de octubre de 2021.
Otro de los aspectos tocados en la asamblea fue la biodiversidad, las prácticas enológicas, las indicaciones geográficas y las buenas prácticas hacia los consumidores en los eventos vitivinícolas están en el centro de las nuevas 19 resoluciones votadas por unanimidad.
Además, y después de varios meses de negociaciones, el ruso ha sido adoptado por los Estados miembros de la OIV. Este será el sexto idioma oficial de la OIV que se adoptará. Esta nueva medida permitirá a la comunidad de habla rusa comprender mejor y apropiarse de las normas y prácticas internacionales que ha adoptado la OIV para mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos vitivinícolas.
Por último, México confirmó su intención de organizar el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino en noviembre de 2022. Una propuesta muy bien acogida por los Estados Miembros de la OIV. Marcará el regreso del Congreso de la OIV desde 2019, tras una pausa forzada por la pandemia.
Leído › 4802 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa