Martes 11 de Agosto de 2020
Leído › 6949 veces
Por Ángel Marqués Ávila
En el año 2000 se funda la bodega de Ricardo Abal Padín, amparada por el Consello Regulador Rías Baixas. Se trata de una empresa familiar situada en el valle del Salnés, concretamente en Vilariño, que comienza su andadura elaborando cinco mil litros de vino albariño.
En un principio, la uva procedía de las parcelas pertenecientes a los propietarios de la bodega, que cuenta con una superficie aproximada de dos hectáreas, pero con el paso de los años, para satisfacer las necesidades del mercado fue necesario acudir a la compra de dicho producto y disponer de varios proveedores—viticultores, ya que en la actualidad se elaboran cerca de 70.000 Litros.
En las etiquetas de sus vinos aparece reflejada la figura de un dragón que simboliza la unidad y el trabajo familiar. Desde hace ya varios años esta bodega lleva apostando por enoturismo creciendo año tras año, gracias a su esfuerzo y a su colaboración con agencias de viajes y hoteles. Es sus visitas se puede disfrutar de todo el proceso de elaboración de sus vinos, rematando con una degustación siempre acompañados por conservas gallegas de la máxima calidad.
Marcada por la tradición de los abuelos, en Lagar da Cachada apostamos, nos dice Ricardo Abal, gerente de la bodega, "por productos exclusivos y de la mayor calidad. Hasta tres generaciones trabajan a día de hoy en la elaboración de nuestros productos, dando así el toque que hace único nuestro vino".
BUQUE INSIGNIA
El ALBARIÑO 2017 de esta bodega es la nave emblemática, pues el 95% de su producción de este vino que comenzaron a elaborar en los comienzos de la misma allá por el año 2000 a hacer nuestras primeras botellas con la etiqueta Lagar da Cachada, llamado así por la zona donde se encuentra nuestra bodega.
Con este vino, esta bodega gallega apuesta por un producto exclusivo y de la mayor calidad, dedicándose a ello, hasta tres generaciones que trabajan en su elaboración, distribución y venta a día de hoy. "Respeto a la tradición y al buen hacer de los antepasados son las bases de la filosofía de esta bodega. Se trata de una empresa totalmente familiar cuyo principal objetivo es ofrecer vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas y también de Autor", tal y como explica su gerente Ricardo Abal.
Este vino a simple vista destaca su color amarillo pajizo, en nariz destaca sus olores florales, con matices minerales, y en boca es poderoso y con un perfil Atlántico que da la zona cercana a los vientos del este océano, muy suave en el trago.
Este vino se elabora en un proceso de "desfangado" por frío, que consiste en un paso de limpieza de mostos previo a la fermentación alcohólica en las vinificaciones de vinos blancos y rosados, fundamentalmente. Tradicionalmente, "desfangado" se asociaba a la limpieza de los mostos por decantación estática en depósitos, pero actualmente el término abarca a otras técnicas más modernas de limpieza de mostos, como son la centrifugación, filtración a vacío y la flotación.
Los "desfangados" de mostos son una práctica muy habitual en las elaboraciones de vinos blancos, ya que eliminan gran parte de las sustancias que enturbian los mostos recién extraídos, evitando la formación de aromas indeseados y la obtención de vinos muy turbios que posteriormente son más dificultosos en su limpieza.
Además este albariño joven cien por cien se lleva a cabo con fermentación en cubas de acero inoxidable, este vino marida fenomenal con pescados, mariscos y quesos tiernos de la zona, así como con las empanadas de xoubas y bacalao, la temperatura ideal para su consumo tiene que estar entre 8-10 grados.
EL MIMADO
DON RICARDO, albariño edición limitada de 5.294 botellas al que le dan los mejores cuidados y dedican más tiempo a su elaboración, ya que recibe el nombre en honor a nuestro abuelo que fue el primero en producir una o dos barricas. Empezamos en el año 2013 con su producción, que tuvo una gran aceptación entre nuestros clientes.
Este vino en fase visual, se observa que es de un tono amarillo pajizo con destellos verdosos, cristalino.
Es un albariño que en nariz resulta fresco y afrutado ensamblando perfectamente con los aromas de roble los cuales aportan una elegancia y distinción especial.
Cuando lo tomamos la primera sensación que se experimenta a la entrada en boca es sedosa y envolvente, sin aristas, con un alcohol y acidez muy bien ensamblada. Una vez que se traga nos aporta una enorme complejidad proporcionada por la sinergia fruta/madera, es un vino con muy glicérico y con una estructura contundente.
Producción total de la bodega en litros: 66.000 Litros, y por lo que respecta a lo que produce para esta marca es de 4.000 Litros
EL GENUINO
CAMILO 1947; este vino está elaborado con la uva de la variedad mencía, de la que se hace una edición limitada de 2.647 botellas, el cual se elabora desde el año 2017. Dicho vino, recibe este nombre, en honor a nuestro padre (su nombre y el año en que nació), él, todavía ayuda a día de hoy; al trabajo en la viña, recepción de visitas...Él siempre fue un gran amante de los tintos de nuestra zona, por ello, decidimos rendirle este homenaje, nos dice el gran impulsor de este proyecto Ricardo Abal.
Este vino se distingue por su precioso color granate picota muy vivo, limpio y brillante.
Por lo que respecta a los olores que nos da en nariz , desde mi punto de vista, tiene una importante fuerza, presenta notas de bocanada y tostados proporcionadas por la barrica de roble francés, integradas perfectamente en el conjunto del vino, ligando claramente con las frutas rojas silvestres (fresa , frambuesa, arándano).
En boca es un vino cómodo de beber debido a que es liviano, aunque tiene un final largo y frutal, volviéndonos a recordar la madera perfectamente ensamblada. Resulta goloso y con un elegante post-gusto. La bodega produce de este vino un total de 66.000 Litros, y para la marca dedica unos dos mil litros.
Leído › 6949 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa