Lunes 22 de Junio de 2015
Leído › 2909 veces
Este año se incorpora al festival alellenses el Festival Bouquet de Alella, una propuesta que une vino, música y gastronomía promovida por la bodega Bouquet de Alella, que se añade a la experiencia iniciada el año pasado con Saborasons del restaurante Los Algarrobos . Las estancias musicales de Músicos en Residencia y las actuaciones de Judit Neddermann y de la soprano Silvia Roqueta completan el programa de la undécima edición del Festival de Verano. El programa del Festival se ha presentado públicamente este jueves, 18 de junio, en la bodega Bouquet de Alella y las entradas se pueden adquirir a partir del 20 de junio en la Oficina de Turismo y por Internet desde www.festivalalella.org.
Tras el paso de Manel y Antònia Font por el escenario de los Jardines de Cal Marqués, en las ediciones 2011 y 2012, este verano aterriza en el Festival de Estiuunaltre grupo de referencia dentro del panorama musical catalán: Los Amigos de las Artes. El grupo catalán celebra su décimo aniversario y presenta Presentació Festival d'Estiu cuarto disco de su discografía Sólo de entrar hay un dinosaurio que ya ha sido un éxito de ventas, el 11 de julio en los idílicos jardines del marquesado
Los Amigos de las Artes encabezan el cartel de la undécima edición del Festival de Verano en el que destaca la incorporación de nuevos promotores privados. Además del Saborasons, la propuesta cultural de música y gastronomía que estrenaba el año pasado el restaurante Los Algarrobos, este año se añade al programa el Festival Bouquet de Alella, un maridaje de vino, música y gastronomía en un espacio privilegiado: la masía de Can Boquet. El Festival se cierra con las actuaciones de los Músicos en Residencia, el 23 y 25 de julio.
Impulso con el Festival Bouquet de Alella
El primer escenario del Festival será la masía de Can Boquet. El Festival Bouquet de Alella arranca con la actuación de Gemma Humet, una de las grandes promesas de la canción más genuinamente catalana programada para el viernes 3 de julio. Al día siguiente, 4 de julio, en este mismo espacio, Isabel Vinardell & Isabelle Laudenach nos proponen un recorrido sonoro por diferentes paisajes del Mediterráneo: flamenco, copla, folk y cañón melódica.
El Festival Bouquet de Alella se completa con una actividad familiar: el espectáculo Nubes, a cargo de La Pequeña Malumaluga. Será el sábado 4 de julio a las 18h.
(Más información http://www.bouquetdalella.com/festival/ ).
Silvia Roqueta, Los Amigos de las Artes y Judit Neddermann
En la segunda semana del Festival se concentran las actuaciones programadas directamente por el Ayuntamiento, en las que Can Lleonart estrena también como escenario. El centro cultural acogerá el 10 de julio del espectáculo Opera & Erótica, una propuesta de la soprano Silvia Roqueta en la que se pone de manifiesto la presencia de la sensualidad y de la sexualidad en la música clásica.
Al día siguiente, 11 de julio, llega el momento de la actuación más esperada, la de Los Amigos de las Artes. Será en el escenario más emblemático del Festival: los Jardines del Cal Marqués.
La siguiente invitada es Judit Neddermann. La cantautora maresmenca presentará su primer trabajo Todo lo que he visto en el parque de Can Sors, el jueves 16 de julio.
Saborasons el restaurante Los Algarrobos
Los días 17, 18 y 19 de julio toma el relevo el ciclo Saborasons del restaurante Los Algarrobos, una propuesta musical y gastronómica, que se estrenó el año pasado y que vuelve este año bajo el paraguas del Festival de Verano. La actividad más sabrosa y sonora del Saborasons es la segunda edición de El Banquete de las Palabras, un maridaje de poesía, música y gastronomía guiado por Los Versonautas, programado para el 18 de julio. Saborasons incluye también dos propuestas familiares: el espectáculo El Tesoro del Pirata, de Marionetas Nómadas y un taller de cocina familiar con La Tropa Sónica, formada por ex alumnos de la escuela de la Concepción de Barcelona.
Despedida con Músicos en Residencia
El Festival se despide con las estancias musicales de Músicos en Residencia, un proyecto iniciado en el año 2010 que se ha convertido en un valor añadido y un elemento diferencial de la oferta alellenses respecto al resto de festivales estivales de música que se celebran en Cataluña. Este año se ha invitado a 13 intérpretes, tres de ellos "juniors": Helena Satué, Hellen Weiss y Jonathan Mesonero (violín); Lander Echevarria (viola); Ariadna Chmelik y Gabriel Schwabe (violonchelo); Apóstol Kossev (contrabajo); María José Rielo (fagot); Pablo Rodríguez (clarinete); José Vicente Castelló (trompa); Ivet Frontela y Talgat Kurmankulov (piano) y Cristina Segura (mezzosoprano).
Los músicos estarán una semana, del 19 al 25 de julio, en el municipio preparando los dos conciertos que ofrecerán el 23 y 25 de julio en la Iglesia de Alella. El trabajo preparatorio se hace en audiciones abiertas al público, en Can Lleonart y en la escuela Eco, para que los asistentes puedan seguir y vivir el proceso de creación e interpretación musical. Los músicos también actuarán juntos en concierto Carta Blanca programado para el 24 de julio, en el que interpretarán partituras que no tienen cabida en los conciertos del 23 y 25 de julio. El proyecto también incorpora una sesión infantil titulada Los pequeños luthiers. Se trata de una audición y un taller de construcción de instrumentos para niños de 6 a 12 años que se hará en las antiguas Escuelas Fabra.
Venta de entradas
Las entradas se pueden adquirir a partir del 20 de junio de forma anticipada a través de Internet (www.festivalalella.org) y en la Oficina de Turismo (Riera Oscura, 2). También se venden el mismo día de concierto, antes del comienzo de la actuación. Una vez comenzado el concierto no se permite la entrada al recinto para no molestar a las audiciones.
El Festival ha renovado este año su página web ( www.festivalalella.org ) que recoge la programación de cada edición y toda la información relacionada con este evento cultural ya través de la cual se pueden adquirir las entradas. El horario de la Oficina de Turismo para la compra de entradas es el siguiente: miércoles, jueves y domingo, de 10 a 14.30h; viernes y sábado, de 10 a 14.30hy de 15.30 a 17.30h.
Leído › 2909 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa