DO Monterrei acoge un curso de iniciación al análisis sensorial de los vinos gallegos

La Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA) inauguró este martes en la sede de la Denominación de Origen Monterrei el 'Curso de Iniciación al Análisis Sensorial-Cata de Vinos Gallegos', una iniciativa en la que también colaboran el Ayuntamiento de Verín, PCT Puertas de Galicia y el INGACAL

Verín

Martes 29 de Julio de 2014

Compártelo

Leído › 2136 veces

El director de la EVEGA, Juan Casares Gándara, el presidente del CRDO Monterrei, Antonio Ángel Méndez Atanes, y el alcalde del Ayuntamiento de Verín, Juan Manuel Jiménez Morán, participaron en la inauguración del curso de iniciación al análisis sensorial que daba comienzo en la sede del Consejo Regulador de la D.O. Monterrei y se extenderá hasta el próximo martes 5 de agosto.

El curso, estructurado en 6 jornadas con una duración total de 30 horas, imparte nociones teóricas y prácticas en lo referente a los mecanismos de cata: el procedimiento, herramientas y desenvolvimiento, vocabulario, identificación de defectos... contando para ello con un elenco de reconocidos profesionales como Alfonso Losada Quiroga (técnico de EVEGA), Xosé Carballido (técnico de la Consellería del Medio Rural e do Mar), Luis Buitrón Barros (presidente de la Asociación de Enólogos Galegos), Lorena Lara Fernández (técnica EVEGA) o Carlos González Portela (miembro de AGASU).

Subyace en el programa el objetivo de trasladar a los alumnos el conocimiento de los vinos de las cinco denominaciones de origen gallegas, sus características y rasgos diferenciadores frente a vinos producidos en otras zonas de España.

En su jornada de arranque el curso realiza mención especial a los vinos de la Denominación de Origen Monterrei. El director técnico del CRDO Monterrei, Luis Miguel López Núñez, estará a cargo esta tarde de un seminario de introducción a la D.O. y guiará la degustación de los principales perfiles y varietales que se elaboran en esta región vitivinícola.

Se ha registrado un gran éxito de convocatoria en este curso que ha conseguido cubrir todas las plazas ofertadas. De carácter gratuito, pretende formar como catadores y valorizar el viño gallego entre un público diverso que incluye elaboradores, hosteleros y estudiantes, sin perder de vista a los consumidores.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2136 veces

Tendencias

Más Tendencias