málaga
Jueves 29 de Mayo de 2014
Leído › 2138 veces
González, que participó este jueves en la mesa redonda 'El vino y la cocina' en el marco del certamen gastronómico Málaga Food & Wine Festival, abogó por incidir en la sensibilización de los empresarios de la hostelería para que pongan en valor los caldos autóctonos de la zona en la que se ubiquen y del conjunto de la región.
Manifestó que desde la Consejería y por parte del conjunto de administraciones se están impulsando actuaciones para el desarrollo de la gastronomía como atractivo turístico, de modo que "se le otorgue entidad e importancia como un segmento propio a lo que antes era un producto complementario".
En este sentido, mencionó la iniciativa 'Paisajes con Sabor', que persigue reforzar la difusión rutas gastronómicas ya puestas en marcha y consolidadas, contemplándolas en las diferentes promociones del destino que se hagan en ferias del sector, acciones inversas o encuentros con profesionales.
Así, hizo hincapié en que, para que actuaciones como esta profundicen en el desarrollo de la gastronomía como atractivo turístico, "es fundamental la implicación del sector privado", y recordó que ya existen numerosos establecimientos de restauración adheridos a diferentes rutas.
Al respecto, apuntó la posibilidad de establecer acuerdos con los hosteleros de la comunidad para que participen en iniciativas similares y "trabajen en ofrecer a sus clientes los productos autóctonos y que, entre ellos, cuenten con una representación de los vinos andaluces".
Segmento experiencial
La directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo destacó la labor de la Junta para constituir una oferta gastronómica "variada, diversa y multiterritorial" en el destino y valoró las posibilidades de este "segmento experiencial, que se vincula con las tradiciones, los productos de la tierra y la calidad de la oferta".
Además, subrayó que la gastronomía "supone un atractivo y reclamo turístico de primer orden, pero también es vertebrador de la economía de escala, ya que dinamiza y cuenta con capacidad de arrastre de otros sectores, como el industrial, el agroalimentario y el artesanal".
Junto a González también intervinieron en esta mesa redonda, celebrada en el Museo del Vino de Málaga, el director general del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Arturo Bernal; el director general del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Javier Hernández; y el secretario general del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga y Sierras de Málaga, José Manuel Moreno.
Leído › 2138 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa