Madrid
Jueves 27 de Marzo de 2014
Leído › 1859 veces
Nomacorc, el mayor productor de tapones alternativos para vinos del mundo y líder en la tecnología de gestión del oxígeno, ha dado un nuevo paso en su programa de investigación con la suma de tres nuevas instituciones académicas. El Ecole de Changins en Suiza, el Instituto Francés del Vino (IFV) y el Dpto. de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Nápoles se unen al portfolio de colaboradores de la compañía que ya incluyen el Centro DLR Neustadt, el Instituto Geisenheim Alemania, el Centro Ricerca e Innovazione (CRI) de Italia y la Universidad de Zaragoza así como la Universidad Pontificia Católica de Chile.
"Este acuerdo nos permitirá ampliar nuestra capacidad analítica en torno a la elaboración del vino en un continuo esfuerzo por entender la compleja relación entre la variedad de uva, el proceso de elaboración del vino y el proceso químico del oxígeno" comenta Maurizio Ugliano, Director de Investigación Enológica de Nomacorc. "Con los resultados de estos proyectos esperamos aportar a la industria nuevas herramientas que puedan mejorar las estrategias de gestión del oxígeno en las bodegas" concluye Maurizio.
Estos son los proyectos de los nuevos colaboradores de Nomacorc:
Ecole de Changins
Considerada como una de las instituciones de investigación más reconocidas en Suiza, el programa de investigación del Ecole de Changins ayudará a arrojar algo de luz al balance óptimo de la exposición de oxígeno durante el proceso pre-fermentativo y durante el embotellado para vinos con la variedad de uva Chasselas.
El Instituto Francés del Vino (IFV)
El programa puesto en marcha aportará nuevos datos sobre cómo deben ajustar las bodegas sus estrategias de gestión del oxígeno dependiendo de la variedad de uva y los procesos de elaboración del vino. Entre las variedades catadas están Garnacha, Syrah, Mourverdre, Cinsault, Cabernet Sauvignon, Gamay, Chardonnay, Sauvignon Blanco y Riesling.
Universidad de Nápoles
Liderado por el profesor Luigi Moio, este nuevo proyecto irá más allá y caracterizará el comportamiento de las botellas durante el envejecimiento y la respuesta de los vinos de variedades del Sur de Italia, en especial de la región de Campania. A esto habría que sumar la investigación de los aromas fenólicos y la composición sensorial de los diferentes vinos. El estudio también espera aclarar la modulación del oxígeno y la astringencia del vino.
Además de la ampliación de sus colaboradores, Nomacorc también ha publicado los resultados de su programa de investigación. Este informe incluye una serie de observaciones y resultados avanzando en la habilidad de describir y medir las reacciones entre el vino y el oxígeno y sus aplicaciones prácticas a la calidad del mismo. El informe también incluye enlaces con los vídeos de las presentaciones académicas del Wine Science Forum, que Nomacorc está celebrando en diversas ciudades del mundo, como la que se llevó a cabo en enero en La Rioja. Estos eventos están centrados en proveer a bodegas y profesionales del vino, de soluciones que mejoren la calidad del vino en relación a la gestión del oxígeno.
"Mediante el control del oxígeno no sólo en la bodega sino también en la botella, los enólogos pueden reducir incidencias y también mejorar la expresión de todos los aspectos sensoriales que busca el consumidor de hoy en día" concluye Ugliano.
Añade también Stéphane Vidal, Director Global Enológico de Nomacorc: "Al margen del informe, la investigación de Nomacorc sobre la gestión del oxígeno ha aportado información detallada sobre la susceptibilidad de la exposición al oxígeno y sus niveles, durante varias etapas del proceso de elaboración del vino (Universidad Católica Pontificia de Chile), ha identificado varios factores que aceleran la oxidación del vino (Universidad de California, Davis) y ha descrito la influencia de la química del vino antes y después del embotellado (Australian Wine Research Institute). Asimismo, hemos determinado la influencia del embotellado en el desarrollo del vino (Geisenheim Institute) y estudiado el impacto del ingreso de oxígeno durante la maduración del vino tras el embotellado, teniendo en cuenta todos estos conocimientos colectivos (Institut National de la Recherche Agronomique).
Leído › 1859 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa