La Guancha
Viernes 14 de Febrero de 2014
Leído › 1861 veces
El Consejo Regulador (CR) Ycoden Daute Isora ha elaborado un completo catálogo de cursos que se desarrollarán de febrero a septiembre, dentro del Campus del Vino 2014, destinados a ofrecer herramientas útiles de formación y actualización a viticultores, bodegueros, restauradores o sumilleres de la mano de prestigiosos especialistas.
Para estas primeras semanas se han preparado interesantes propuestas formativas como el 'Curso de inductores de la brotación', que se celebrará el lunes 17 de febrero, impartido por Dulce María Rodríguez Abreu y Borja Pérez González; seguido del denominado 'La viticultura ecológica' con el experto Juan Carlos Sacha, director de la bodega Ad Libitum (Rioja Alta).
Para conocer al detalle los 'Vinos de Aragón' nada mejor que hacerlo de la mano del catedrático de Química Analítica, académico e investigador Juan Cacho Palomar. Y con el director técnico de la Bodega Experimental de la Estación Enológica, en Valladolid, Domingo Carlos González Huerta se podrán descubrir las nuevas tecnologías aplicadas al 'Intercambio catiónico en mostos y vinos'.
A finales de marzo estaremos frente a un nuevo capítulo de la viticultura ecológica con José Luís Pérez Verdú, propietario de la bodega Mas Martinet Viticultors (Priorato), considerado por algunos el padre de la viticultura moderna en España.
Llegados los meses de abril y mayo comienzan las jornadas dedicadas a la cata y para ello nada mejor que contar con uno de los más prestigiosos expertos como es el formador, enólogo y sumiller Francisco del Castillo, con quién se podrá ahondar en aspectos relacionados con 'Las fichas de cata' y los 'Vinos multivarietales'.
Por su parte, el catedrático de Enología de la Universidad de Rovira y Virgili de Tarragona, Fernando Zamora, disertará sobre 'Los efectos de la permeabilidad del tapón sobre la evolución del vino en botella'. Y Juan Manuel Terceño, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres, se centrará en el controvertido tema de 'El precio justo del vino'.
Si el pasado año el periodista, crítico y autor de numerosas obras especializadas, Bartolomé Sánchez, ponía en marcha una interesante cata de vinos dulces de los más diversos rincones del mundo titulada 'El vuelo de la abeja golosa', esta vez se adentra en vinos elaborados con variedades que fueron desechadas en sus zonas de origen y que en otras se han rescatado para elaborar grandes vinos, bajo el curioso título 'Cenicientas en su casa, reinas en otras tierras'.
Antes de la llegada del verano continúa este ciclo formativo con Juancho Asenjo que propondrá profundizar en las 'Estrategias a seguir para la venta del vino por copas', sin duda un interesante debate de la mano de uno de los personajes que más ha influido en la formación de sumilleres y camareros, sobre todo en Madrid, firma habitual de elmundovino y varias revistas especializadas.
Tras el verano regresa a la isla un colaborador habitual del CR Ycoden Daute Isora, Javier Gila, que ostenta, entre otros muchos galardones, el Premio Gourmets al Mejor Sumiller 2012 y preside la Asociación Madrileña de Sumilleres, para dirigir el XII Concurso Regional de Cartas de Vinos para Hotelería, Restauración y Tiendas Especializadas. Estancia que aprovechará para impartir el taller 'El perfecto servicio del vino'.
Los cursos que organiza el CR Ycoden Daute Isora, que suelen tener plazas limitadas, gozan de gran prestigio entre el sector vitivinícola de la isla, por lo que las personas interesadas en algunas de estas propuestas pueden concretar sus fechas y horarios a través del facebook de Ycoden, la web www.ycoden.com o en el teléfono 922.130.246.
Leído › 1861 veces