Vitoria
Jueves 14 de Noviembre de 2013
Leído › 2224 veces
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha inaugurado este jueves el III Foro de Comunicación Enoturística, en un acto que ha contado con la presencia del Diputado Foral de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, Borja Monje, la Viceconsejera de Comercio y Turismo de Gobierno Vasco, Itziar Epalza, la Directora General de Basquetour, Arantza Madariaga, el Presidente de la Cuadrilla de Laguardia - Rioja Alavesa, Jokin Villanueva, y el Presidente de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Juan Manuel Lavín.
Desde este jueves y hasta el viernes día 15, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa debate con distintos expertos en comunicación y marketing, empresarios y representantes institucionales el presente y el futuro de la comunicación enogastronómica y viajera. Ante un auditorio de más de 150 personas ha arrancado la tercera edición del Foro, una iniciativa que reafirma la apuesta por la calidad, la formación y la búsqueda de valor añadido de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y todas las empresas y proyectos que la integran.
A lo largo de la primera jornada de trabajo se han abordado temas como el branding de empresas y destinos enogastronómicos, en una ponencia a cargo del experto en comunicación y Director Adjunto de la revista Incentives&Meeting, Pau Morata, que ha analizado la capacidad de motivación de las marcas sobre los consumidores. En un contexto enoturístico, Morata ha señalado la necesidad de realizar esfuerzos en innovación, posicionamiento y segmentación, crear nuevas categorías de uso del producto y paquetes turísticos complejos.
Sobre el papel de los bloggers como prescriptores de viajes ha reflexionado el fundador y editor del blog Guías Viajar, José Luis Sarralde, quien se ha centrado en la evolución del periodismo de viajes al comunicador de experiencias. Saber comunicar, transmitir, inspirar, pensar en el lector, compartir información práctica y rigurosa, prestar atención a la calidad de la imagen y contar con plataformas de vídeo y redes sociales como complemento son, para este experto, las claves del éxito para un blog de viajes.
Los instrumentos y habilidades para la nueva era de la comunicación viajera han centrado el resto de ponencias de la mañana, entre ellas la del abogado de Iurismática Abogados, Jorge Campanillas, quien ha analizado los límites legales de estas nuevas herramientas en relación con la protección de datos, el comercio electrónico, la propiedad intelectual industrial, la publicidad, la competencia desleal o las políticas de uso de las redes sociales.
El Director creativo y socio fundador de Grupo Bullitt, Tomás García, ha facilitado las claves para el diseño de una campaña emocional de social media efectiva. "Teniendo en cuenta que Internet y las redes sociales han democratizado la opinión del consumidor, dotándole de una poderosa herramienta para expresar sus inquietudes, ha señalado, "las marcas han de conversar con el público sin miedo, con honestidad y transparencia para construir una marca sólida".
Llegar al corazón del viajero es el objetivo que persiguen las marcas y, para ello, en palabras de la periodista y blogger Nani Arenas, "es fundamental contar historias que provoquen emociones". Las marcas han de contemplar cada vez más soportes en su estrategia de comunicación, pero también segmentar y dirigirse a microaudiencias ya que el consumidor es cada vez más exigente. Arenas ha afirmado que "las historias nos rodean pero no todas nos conquistan". Por ello, imaginación, creatividad y valor son los fundamentos de una buena historia.
Los vídeos y su capacidad de atraer y mostrar han sido protagonistas en la ponencia del videoblogger de viajes Eduardo Pérez. Fácil de compartir y recordar, inspirador y potente en la estrategia de branding, el vídeo se perfila como una de las herramientas a tener en cuenta, cada vez más, por las marcas.
Tras la sesión de mañana, los asistentes han tenido la oportunidad de participar en la Gymkhana Euskadi Gastronomika, en la que han competido elaborando diferentes pintxos con productos Eusko Label.
Durante la tarde se realizarán distintos talleres simultáneos en los que se profundizará en materias como creación de blogs, fotografía, redacción de contenidos o diseño de campañas emocionales. Además, en la jornada de mañana se analizarán casos de éxito de promoción de destinos de la mano de sus artífices, que invitarán a reflexionar sobre la importancia y evolución de la comunicación turística y enogastronómica.
Leído › 2224 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa