Vuelve “Vinoble” el escaparate mundial de los vinos de Jerez

Jerez acogerá el VIII Salón de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos (Vinoble 2014) entre los días 25 y 27 de mayo, un evento que se desarrollará en el Conjunto Monumental del Alcázar

Jerez de la Frontera

Martes 29 de Octubre de 2013

Compártelo

Leído › 2855 veces

El sábado se presentaba el evento a cargo del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, el presidente de la Diputación provincial de Cádiz, José Loaiza y del director del Consejo Regulador del Vino, César Saldaña, entre otros.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que, “con todas sus fortalezas, el sector vitivinícola está plenamente orientado al mercado, compitiendo eficazmente en el panorama internacional”, de ahí el respaldo de su departamento a la octava edición del Salón de vinos nobles, generosos y licorosos Vinoble 2014, “una gran cita que convierte a la ciudad en la capital del mundo de unos vinos especiales, de unos vinos geniales”.

En su intervención, Arias Cañete ha señalado que España tiene una gran fortaleza económica, social y paisajística, que le otorga ser el mayor viñedo del mundo, con más de 950.000 hectáreas que precisan de 18 millones de jornales para su cultivo. También ha apuntado que las cooperativas desempeñan un gran papel en este sector, al agrupar a 200.000 socios que producen el 60% del vino y mosto de España.

A este respecto, Arias Cañete también ha resaltado "la importante estructura industrial", con 4.000 empresas, cuyas ventas suponen 5.500 millones de euros, el 6,2% de las totales del sector agroalimentario, "un sector, ha añadido, que está siendo uno de los puntales más fuertes en la exportación, con una balanza positiva de 2.600 millones de euros en 2012, a la que contribuyen, de un modo especial, los vinos con Denominación de Origen Protegidas, que suponen un 30%".

Por lo tanto, Arias Cañete ha expresado la necesidad de que el sector continúe evolucionando para afrontar los retos del descenso del consumo en España y un crecimiento en valor de las compras a nivel mundial. Por ello, el Gobierno, "consciente del valor estratégico del vino, ha impulsado importantes reformas estructurales para impulsar su desarrollo", ha recalcado el ministro, quien se ha referido a las leyes para la Mejora de la cadena alimentaria, y de Fomento de la integración cooperativa, así como a las Líneas Estratégicas de Internacional, "en las que el vino tiene un papel muy significado, con un grupo de trabajo específico".

En este contexto, el ministro ha puesto en valor la celebración de Vinoble 2014, que se celebrará del 25 al 27 de mayo, "un Salón que reúne a los vinos nobles, generosos y licorosos más importantes del mundo". En Vinoble participarán 65 expositores, de más de 200 bodegas, que presentarán alrededor de 800 tipos de vinos a los más de 10.000 visitantes que se esperan.

"Repasar los vinos de los 20 países que estarán presentes es trasportarse a un mundo de denominaciones especiales y sabores, y de nombres míticos", ha comentado el ministro. En este panorama, los vinos de licor son los más importantes a nivel cuantitativo, y entre ellos destacan las Denominaciones Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla Sanlúcar de Barrameda, Montilla Moriles, Valencia, Condado de Huelva, Valdeorras y Málaga.

Por último, Arias Cañete ha anunciado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente va a colaborar con un acercamiento entre productos con denominación de origen y este tipo de vinos, a través de un stand institucional donde se presentarán y promocionarán.

Impulso comercial del vino

En una edición que apostará en esta ocasión más por la vertiende comercial que la de promoción, la alcaldesa explicó que el Ayuntamiento no podía renunciar a Vinoble (tras su suspensión en 2012), por constituir "el único espacio del mundo, dedicado a la promoción de vinos de características muy especiales". Y, sobre todo, "por su capacidad de dinamizar varios sectores de nuestra economía, el vitivinícola y otros muy destacados, como la industria del turismo y el comercio".

Igualmente, enmarcó la organización de la próxima edición de este evento en "la estrategia de crecimiento económico de la ciudad, en la que el vino es un recurso de primera categoría y Vinoble un magnífico vehículo para promocionar el lugar privilegiado que ocupa Jerez en el plano enológico, para impulsar el negocio del vino, en el que nuestras bodegas tienen depositados sus intereses y relanzar la imagen y el prestigio de Jerez, como lugar de origen de un producto de altísima calidad y prestigiado en todo el mundo".

Si a esto se le suma que la ciudad puede ser declarada como Capital Europea del Vino precisamente en 2014, "el escenario que se nos presenta es perfecto para mostrar al mundo una ciudad unida al vino, pero también a muchos otros sectores relacionado, como el agroindustrial, la hostelería o el comercio, y que se está recuperando de la crisis".

Vinoble impulsará su vertiente comercial, para que el expositor rentabilice su presencia, abriéndose nuevas vías comerciales y ha avanzado que el Salón de los Vinos Nobles contará con un programa de actividades paralelas.

2,8 millones de euros a promocionar los vinos andaluces

Por su parte, el delegado de la Junta de Andalucía en la provincia, Fernando López Gil, hizo especial hincapié en el respaldo del Gobierno autonómico al sector, destacando los 2,8 millones de euros se ha destinado a promocionar los vinos andaluces en el mercado exterior y a impulsar el papel de las Denominaciones de Origen de esta región.

En este sentido, tras reconocer que el vinícola es un "sector estratégico para Andalucía, con unas ventas de 50,4 millones de euros, de los que Cádiz abarca casi 43,3 millones, con una subida del 5,8% este año, López Gil ha querido recalcar que Vinoble no es sólo el escaparate para los vinos de Jerez, sino "para los de toda Andalucía", de ahí la apuesta que se hace por colaborar esta edición de 2014.

Asimismo, insistió en el papel de las distintas Denominaciones de Origen andaluzas, que acapara prácticamente el 50% de las ventas de vino andaluz, insistiendo en que la de Jerez debe ser la cabeza de la defensa de este sector por su historia, trabajo y potencialidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2855 veces

Tendencias

Más Tendencias