El vino tranquilo, la bebida que más crece en ventas en 2013

El nuevo informe “Market Trends” de Nielsen muestra un crecimiento de las ventas en valor de vinos tranquilos en libreservicio del 5,4% en el acumulado a mayo de 2013, así como del 0,4% para vinos espumosos

Madrid

Viernes 05 de Julio de 2013

Compártelo

Leído › 3351 veces

Según el nuevo informe Market Trends de Nielsen, analizado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las ventas en valor de vinos tranquilos en libreservicio crecieron durante los cinco primeros meses de 2013 un 5,4%, por un 0,4% las de vino espumoso.

Respecto a la evolución de las ventas del conjunto de bebidas, se ha producido una caída en este periodo del ‐1,6%, tras crecer en 2012 un 0,9%. Esto significa que las ventas en valor de los vinos tranquilos crecen muy por encima de la media (+5,4%) y las de los espumosos se mantienen en positivo (+0,4%). De hecho, los vinos tranquilos muestran el mayor crecimiento porcentual entre el conjunto de bebidas analizadas, seguidos de los espumosos y de las cervezas. El resto de bebidas evolucionan de forma negativa, siendo la mayor caída la registrada por las bebidas refrescantes (‐ 4,7%), seguidas de las bebidas alcohólicas (‐4,1%), de los zumos (‐2,9%) y de las aguas (‐2,4%).

En el conjunto de ventas en libreservicio de todos los productos durante estos cinco primeros meses del año, el sector alimentación se mantiene estable respecto al mismo periodo de 2012 (+0,5%), con caída en el sector bebidas del ‐1,6% y del ‐3,1% en el sector de droguería y perfumería. Respecto al total de las ventas en el mercado del Gran Consumo, el sector alimentación representa el 64,2% de las ventas totales, frente a una cuota en 2012 del 62,3% (+1,9 puntos porcentuales). Por su parte, las realizadas en el sector de bebidas representan el 14,7% del total, con pérdidas de 1,2 puntos porcentuales con respecto al cierre en 2012, mientras que droguería y perfumería cae en 0,7 puntos, del 21,9% al 21,2%.

Respecto a los canales de venta, y en el acumulado a mayo de 2013, sólo crecieron las ventas en supermercados (+1,1%), lo que marca una caída del total del libreservicio del ‐0,6%, ya que, a pesar de ser los supermercados lo que más peso tienen dentro del total, al representar en este periodo el 72,4% de las ventas totales, no logran compensar las caídas registradas por el resto de canales. Las ventas realizadas en establecimientos tradicionales de alimentación y autoservicios fueron las que más cayeron en este periodo (‐ 8,8%) y representaron el 6,2% del total. También se redujeron las ventas en establecimientos de droguería y perfumería (‐6%), suponiendo el 5,8% de las ventas totales, con pérdida de peso respecto al año 2012. Por último, las ventas en valor en los hipermercados caen un ‐2,5%, suponiendo el 15,6% de las ventas totales.

En este contexto de ventas, la marca de distribución (MD) crece en todos los sectores: los datos ofrecidos por Nielsen y correspondientes al acumulado a mayo de 2013 muestran una subida de la MD en el sector bebidas de 1,5 puntos porcentuales con respecto al cierre en 2012, pasando de representar el 19,2% de las ventas al 20,7%. En el sector alimentación, la marca de distribución abarca el 42,8% (+1,2 p.p.), mientras que respecto al sector droguería y perfumería, Nielsen hace una división entre droguería‐limpieza y belleza‐higiene; en el primero, la MD abarca el 51,3% del valor de las ventas (+0,7 p.p.), teniendo menor peso en el segundo, un 22,7% (+0,8 p.p.).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3351 veces