Cambados (Pontevedra)
Miércoles 05 de Junio de 2013
Leído › 2817 veces
El próximo viernes 7 de junio a partir de las 20.30 horas, Bodegas Martín Códax presentará al público “Agora!”, un programa de intervenciones artísticas realizado en las instalaciones de la bodega por los gallegos Jorge Perianes, Carlos Maciá y Kiko Pérez que la convierten en un espacio único.
Agora! parte de la necesidad de adaptar el arte a espacios diferentes a los habituales. Bodegas Martín Códax es un lugar para el desarrollo de la actividad vitícola, un espacio en el que la función principal no pasa por la exhibición de obras de arte. Sin embargo, desde su fundación, ha estado íntimamente ligada a la cultura gallega, y muestra una vez más de este modo su apoyo a las expresiones culturales.
Agora! pretende generar un programa de intervenciones en el que las instalaciones de la bodega se conviertan en un espacio al que el artista tendrá que adaptarse. Jorge Perianes, Carlos Maciá y Kiko Pérez, una serie de artistas gallegos que han alcanzado actualmente un importante éxito a nivel internacional, serán los responsables de llevar a cabo estas obras específicas en la terraza y en el túnel de barricas donde lugar y acción son desde ahora el contexto en el que el arte mostrará su capacidad de especificidad y el público podrá no solo observar, sino convivir con las intervenciones de un modo único.
Como acto de apertura, la proyección del filme documental À propos de Nice –del francés Jean Vigo- con la interpretación que el acordeonista Carlos Quintá realiza en directo de la música compuesta por Marc Perrone y una interesante propuesta que mezcla música y cine para completar esta noche en la que arrancará la programación cultural del verano y donde las personas asistentes podrán también disfrutar del albariño Martín Códax.
Para poder asistir a la presentación, debido a que el aforo es limitado, es necesario que las personas interesadas se apunten a través del Facebook de la bodega (en la aplicación habilitada a tal efecto) o bien llamando al teléfono 986526040.
ÁNGEL CALVO ULLOA: (Lalín, 1984). Comisario de la exposición.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster en Arte Contemporáneo, como comisario ha desarrollado, entre otras, el proyecto de intervenciones públicas Un disparo de advertencia (Lalín, Pontevedra), la muestra individual Natureza! Estás soa? de Álvaro Negro en PALEXCO (A Coruña), o la muestra colectiva Welcome to my loft en el Centro Torrente Ballester de Ferrol. También dentro de su labor como comisario, ha realizado textos para catálogos de los artistas Carlos Alcolea, Antón Lamazares, Xesús Vázquez, Manuel Moldes, Din Matamoro, Álvaro Negro, Alain Urrutia, Misha Bies Golas,entre outros.
JORGE PERIANES (Ourense, 1974)
Jorge Perianes demuestra en cada trabajo su capacidad para hacer surgir la poesía de las situaciones más comunes a las que nos podamos enfrentar a diario. Su obra nos habla de procesos, del arte en plena construcción y la aparente inocencia de sus gestos oculta una profunda reflexión acerca de ese proceder y de los factores que lo posibilitan. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, Jorge Perianes está protagonizando en la actualidad algunas de las muestras más importantes e imponentes del panorama internacional. Sin duda, uno de los artistas gallegos más destacables do momento,
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas como 7+1 Project Rooms para el MARCOde Vigo-, Esculturismo en Sala Alcalá 31 (Madrid), El patio de mi casa -proyecto de Gerardo Mosquera para los patios de la ciudad de Córdoba-, Arte Contemporáneo en Patios Quiteños (Ecuador), Look Up! Natural Porto Art Show –proyecto de intervenciones en la ciudad de Oporto- o más recientemente Inside –intervenciones en la Ciudad de la Cultura de Galicia-.
CARLOS MACIÁ (Lugo, 1977)
La obra de Carlos Maciá mantiene un estrecho vínculo con la arquitectura. Proveniente del campo de la pintura, su trabajo pasa en ocasiones a desarrollarse sobre los muros del espacio expositivo.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y doctor por la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Maciá ha participado en muestras colectivas como Urbanitas en el MARCO (Vigo), Spain on the edge. Fragments of a narrative conflict en el Instituto Cervantes de Chicago, o el Festival Artec Primavera 2012, en el Centro Ágora de A Coruña.
Entre las muestras individuales destacan ¡Ten cuidado, no vayas a matar a alguien! En el espacio de A Chocolataría (Santiago de Compostela), La leyenda del tiempo en el MACUF (A Coruña) o ST. Provisória en el espacio Carpe Diem: Arte e Pesquisa (Lisboa).
KIKO PÉREZ (Vigo, 1982)
Las composiciones geométricas de Kiko Pérez remiten directamente a elementos cotidianos utilizados ahora como fuentes artísticas tales como mapas y planos de ciudades así como a los rotos, rozaduras y marcas accidentales e involuntarias sobre distintas superficies, que terminan por apartarse del modelo original mediante recursos formales, que dotan a la propia figura y al material utilizado de unas características imprevistas en la representación canónica de lo que se entiende como abstracción geométrica.
Formado a medio camino entre la facultad de Bellas Artes de Pontevedra y la del País Vasco, su trayectoria alcanzó en los últimos tres años una repercusión que lo sitúa entre las carreras más firmes del panorama nacional.
Ha participado en un buen número de muestras colectivas entre las que destacan las intervenciones realizadas en Vilagarcía de Arousa en el marco de la XXXI Bienal de Pontevedra (2010), Antes que todo en el CA2M de Móstoles (2010), Esta puerta pide clavo en la Galería Tatjana Pieters de Gante(2012) o Os bosquexos do Mundo en el MARCO de Vigo (2013). Así mismo, Kiko Pérez fue en 2006 uno de los artistas incluidos en la ya paradigmática muestra Urbanitas realizada en el MARCO de Vigo. Entre sus exposiciones individuales destacan Hola-Por favor-Gracias- Hasta luego, realizada en la Galería Heinrich Ehrhardt de Madrid (2011), Chispas - New positions project en Art Cologne (2011) o Lo nuestro:From me to you en La Casa Encendida, Madrid (2012).
CARLOS QUINTÁ (Lalín, 1979)
A lo largo de su trayectoria como músico, Carlos Quintá ha demostrado un claro interés por la investigación dentro de la música popular y de vanguardia.
A propósito de Niza es una visión plenamente subjetiva de una ciudad que vive en un período de entreguerras, con su vida ociosa protagonizada por una burguesía que dedica su vida al ocio que ofrece este destino vacacional.
Con un imponente trabajo fotográfico de Boris Kaufman, Jean Vigo realizó en 1930 este importante documento que junto con el resto de su filmografía lo situaron en ese lugar que ocupa el trabajo de un genio que se anticipó a su época.
El descubrimiento de esta obra de Jean Vigo, musicada por Marc Perrone setenta años después de ser filmada, supone un importante trabajo de interpretación y montaje en el que redescubrir la obra de uno de los cineastas más irreverentes de la historia y de uno de los más importantes compositores para acordeón diatónico.
Leído › 2817 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa