Valladolid
Lunes 13 de Mayo de 2013
Leído › 2764 veces
Así, la secretaria del Consejo, Carmen Otero, fue la encargada de trasladar a los futuros sumilleres información sobre estos destilados, sus características y proceso de destilación, así como dirigir una cata que les acercara las características oganolépticas que definen los aguardientes y licores gallegos de calidad contrastada.
Los 25 alumnos del Curso, algunos procedentes de Perú y Estados Unidos, tuvieron así la oportunidad de familiarizarse con estos productos y resolver sus dudas. “Durante el seminario tratamos también aspectos como la normativa europea que regula la producción y comercialización de estos productos, los diferentes métodos de destilación y, sobre todo, la importancia de usar una materia prima de calidad, que es lo que va a garantizar la obtención de un buen destilado”, explicó Otero.
La secretaria del Consejo Regulador también abordó durante su charla la importancia de combatir el producto ilegal y sin contraetiqueta. “Ellos son futuros sumilleres, personas que van a estar en contacto con el consumidor final por lo que es muy imporante que tengan toda la información sobre estas bebidas”, explicó. Durante la ponencia también se abordaron los otros destilados españoles que también cuentan con indicativo de calidad para, a continuación, dar paso a la cata.
Los productos catados fueron un aguardiente de orujo de tres variedades diferentes; un aguardiente envejecido, uno de hierbas, así como un licor de hierbas y otro de café fueron los productos amparados que se cataron en las instalaciones de la Escuela Internacional de Cocina. De hecho la cata de los distintos tipos de aguardientes de orujo: aguardiente de bagazo de albariño, de mencía y de godello, sirvió para detectar las diferencias que se aprecian en el aguardiente en función de la variedad de uva que se emplee, algo que llamó la atención de los alumnos. A partir de la degustación de estos productos, los participantes formularon sus preguntas y dudas, que giraron fundamentalmente en torno a las diferencias entre aguardientes y licores y a productos como las cremas, que no están amparados por este ente certificador ya que no cuentan con tradición en Galicia.
Leído › 2764 veces