Expertos aseguran que el vino Rías Baixas podría convertirse en el blanco de moda en Irlanda

Irlanda demuestra las grandes posibilidades de negocio para esta denominación, que puede potenciarse como un vino celta en un país con un alto consumo per cápita de vino

Pontevedra

Viernes 12 de Abril de 2013

Compártelo

Leído › 5693 veces

La D.O. Rías Baixas desarrolló este viernes un seminario sobre "El mercado de Vinos en Irlanda", al que asistieron 18 bodegas. El presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araujo, señaló que "para la D.O. Rías Baixas, Irlanda se presenta como un mercado estratégico". Irlanda ocupa actualmente la octava posición en las exportaciones de esta denominación.

Durante el seminario, los representantes de esas 18 bodegas de la D.O. Rías Baixas tuvieron ocasión de catar los dos vinos blancos más vendidos en la restauración y en los supermercados de Irlanda. De este modo, pudieron conocer de primera mano cuáles son los puntos fuertes y débiles de su competencia en el mercado irlandés.

Concepto de "vino celta"

Izaskun Zurbitu, analista de mercado de la Oficina Económica y Comercial en Dublín, invitó a las bodegas asistentes a explotar "el concepto de vino celta, que vincula a Irlanda con Galicia, que además de tener mucha relevancia para los irlandeses, Rías Baixas es la única denominación de origen que puede presumir de tener un vino celta". Teniendo en cuenta que Irlanda es un país muy pequeño, de unos 5 millones de habitantes, Izaskun Zurbitu destacó que "junto con Puerto Rico y Noruega, Irlanda se sitúa en cabeza en el consumo de vinos de Rías Baixas per cápita, con una media de 2 litros por 100 habitantes al año".

Los vinos españoles en Irlanda han conseguido hacerse un hueco importante alcanzando una cuota de mercado del 10,5 %. Y los vinos de Rías Baixas han experimentado un crecimiento de un 85% en los últimos cinco años en Irlanda. La sumiller irlandesa Lisa O'Doherty aventuró que "muchos prescriptores están convencidos de las posibilidades de que los vinos de Rías Baixas puedan convertirse en la nueva uva blanca de la que hablar los próximos años".

Por su parte, Lisa O'Doherty, sumiller irlandesa en el complejo de cinco estrellas K Club, puso a disposición de las bodegas sus más de 10 años de experiencia y recordó que Irlanda es un país no productor de vino y con una cultura muy reciente de vino, así que está muy abierto al gran mercado mundial. Dentro del Canal HORECA, distinguió entre los pubs con una tendencia más aperturista a probar nuevos vinos y la restauración, cuyo perfil de consumo de vinos es más clásico.

Productos diferenciados

Aunque la trayectoria muestra que en Irlanda los vinos de alta graduación eran sinónimo de calidad, la tendencia está cambiando. La experiencia demuestra que las bodegas que tienen un producto de buena relación calidad-precio y diferenciado con una etiqueta atractiva, finalmente acaban posicionándose en el mercado irlandés. La D.O. Rías Baixas deberá aprovechar fortalezas como el incremento del consumo de vino por copa, su buena relación calidad-precio en los supermercados y las grandes posibilidades de maridaje de estos vinos.

"Es bueno que se hagan recomendaciones de maridaje de los vinos con la gastronomía, pues existe un conocimiento limitado del vino, aunque hay mucho interés por este producto", admitió Lisa O'Doherty, quien recordó a las bodegas que estas características hace que "el tapón de rosca sea muy aceptado en su país". Sin olvidar debilidades, como que Irlanda tiene uno de los sistemas impositivos más altos de Europa. "Una botella de vino implica casi 5 € de impuesto, lo cual favorece a los vinos de alta gama frente a los de baja", explicó Izaskun Zurbitu.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 5693 veces

Tendencias

Más Tendencias