Madrid
Viernes 08 de Febrero de 2013
Leído › 1013 veces
Así lo ha valorado el subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias, Agustín Herrero, quien ha subrayado que ahora ven "convertido en texto legal una reivindicación de este sector durante mucho tiempo", una legislación -detalla- que fomentará la integración comercial y la dimensión de estas empresas agropecuarias como agentes "más determinantes" en los mercados ya "globales".
No obstante, ha precisado que intentarán contribuir con algunas mejoras al anteproyecto de ley durante su tramitación parlamentaria.
También quieren las cooperativas que el proyecto, cuando se transforme en ley, no sólo sea un revulsivo legislativo para apoyar la integración comercial de estas entidades, sino también funcione como un "potente mensaje político" a las comunidades autónomas para que "actúen de forma similar" en sus respectivos ámbitos territoriales.
Ha recordado que esta legislación sólo podrá afectar a cooperativas que actúen en varias regiones y es en esos casos donde quedarían bajo la competencia de cada autonomía concreta.
"Deberían legislar en la misma línea" para garantizar avances en el "dimensionamiento" empresarial y en la defensa de los intereses y las rentas de los agricultores y ganaderos socios.
También han reivindicado las cooperativas que el nuevo marco legislativo garantice en su redacción final que estas entidades puedan participar sin discriminación en otras actividades de negocio que puedan surgir en el medio rural, y no sólo las agropecuarias.
En su opinión, las cooperativas agrícolas deberían tener derecho a operar -sin necesidad como hasta ahora ocurre de tener que crear sociedades mercantiles distintas- en el negocio de las energías -como las renovables-, servicios al medio rural, paisajismo y conservación de recursos, actividades turísticas, venta de carburantes sin límites para los no socios u otros.
Además, han recordado, tributarían de la misma manera que el resto de empresas que operan en este ámbito de actuación, "sin ventajas".
Leído › 1013 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa