Predecir el futurible del Vino con el periódico de hoy

Los medios de comunicación, como los libros, construyen y transmiten los relatos del vino. Lo identifican como un producto mítico, religioso, cultural y atemporal que está ligado a la humanidad desde un ancestral pasado. También se da por hecho que así seguirá siendo en el futuro. Los medios, por otra parte, también tienen una clara función comercial, y orientan en lo inmediato las decisiones de compra de los consumidores

Castro Galiana

Viernes 08 de Febrero de 2013

Compártelo

Leído › 2160 veces

Después de analizar miles de contenidos sobre los vinos y las bodegas que se publican en España, desde la consultora Castro Galiana se han elegido algunos de los aspectos relevantes observados.

  • Se constata que la calidad media del vino en España es cada vez más alta y evolucionará a mejor.
  • Hay zonas productoras consideradas hoy menores a las que se les augura un gran futuro.
  • No se sabe cómo atajar el progresivo menor consumo de vino.
  • Salvo los vinos muy reputados, los precios bajan.
  • Preocupa el cambio climático.
  • Se identifica progresivamente el vino con un alimento saludable, de disfrute, si se hace un consumo moderado.
  • El vino tiene una identidad territorial y, por otra parte, se considera un buen obsequio.
  • Sólo unas quinientas bodegas de las cuatro o cinco mil que existen en España tienen presencia notoria en los medios.
  • El futuro del vino se jugará también en las redes sociales y canales digitales.
  • El buen vino lo hacen los que saben, perogrullada que a veces parece que no se cumple.

La BBC ha publicado una noticia titulada Predecir el futuro con el periódico de hoy, en la que da cuenta de un prototipo de software que combina material de archivo del diario The New York Times y datos de diversos sitios web, entre ellos Wikipedia, y que sería capaz de predecir futuros eventos, como disturbios, muertes y brotes de enfermedades.

Por ejemplo, en 1973 el New York Times publicó la noticia de una sequía en Bangladesh, y en 1974 se registró una epidemia de cólera.

La predicción del futuro en los medios es una ficción, salvo en contadas ocasiones, como el ejemplo de Bangladesh, que parece ser del tipo: mañana anuncian lluvias fuertes, es probable que nos mojemos si salimos a la calle.

Lo que es indudable es que los medios influyen, y mucho, en el presente y en la construcción del futuro de los seres humanos. Su incidencia en la opinión pública ha sido muy debatida por los investigadores de la comunicación.

El sociólogo William Thomas dio nombre a un teorema en el que nos advirtió: "Si los individuos definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias".

El teorema llevó años después a su colega Robert King Merton a teorizar a su vez sobre la profecía, que se autorrealiza aunque sea falsa, porque origina una situación que la vuelve verdadera.

¿Se pueden deducir que de estas conjeturas las incidencias que tienen en los públicos los contenidos de los medios relativos a los vinos y su cultura? En ello estamos.

Rodolfo Castro Galiana

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2160 veces

Tendencias

Más Tendencias