Madrid
Miércoles 06 de Febrero de 2013
Leído › 1105 veces
En una carta remitida al presidente del Gobierno, el sector ha demandado además que en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) de los próximos 7 y 8 de febrero "rechace cualquier recorte desproporcionado del presupuesto del pilar 2", destinado al desarrollo rural.
Asimismo, ha solicitado a Rajoy que no permita una "disminución de ayudas a las medidas "enverdecedoras" (greening) incluidas en el pilar 1 (ayudas directas), en el próximo marco financiero plurianual 2014-2020".
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), miembro de Ifoam, ha explicado en un comunicado que la Política Agraria Común (PAC) post-2013 "debe apoyar una agricultura de transición hacia una mayor sostenibilidad y un renacimiento de las zonas rurales".
Por ello, ha insistido, el próximo presupuesto de la UE debe garantizar una "fuerte financiación suficiente" para el desarrollo rural y el apoyo integral más orientado a lo ecológico de los pagos directos.
La SEAE ha asegurado que se necesita un cambio drástico en la política agrícola para hacer frente al cambio climático, promover la buena gestión de los recursos naturales y responder a la crisis de empleo en las zonas rurales.
"Exigimos una política que pueda aumentar el desempeño ambiental y la viabilidad de nuestras zonas rurales a largo plazo. Como contribuyentes de la UE sólo podemos aceptar un presupuesto agrícola fuerte que se ocupe de estas demandas", han apostillado las organizaciones de agricultura ecológica en la misiva.
En este sentido, han recordado que las sucesivas reformas desde mediados de los noventa introdujeron medidas de desarrollo rural (pilar 2) que ofrecen un enfoque más orientado a favorecer el medio ambiente y el desarrollo social y económico.
Estas medidas "se identifican como el mejor vehículo para promover las economías rurales viables, sostenibles y construir una ecologización de los pagos directos".
Leído › 1105 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa