Fiesta de la matanza en Covarrubias, primer evento de la capital gastronómica

La XXIII Fiesta de la matanza de Covarrubias, una de las más antiguas de España, se ha convertido en el primer evento enmarcado en la capital gastronómica de Burgos que se celebra fuera de la capital, ha informado el alcalde de la localidad, Oscar Izcara

Madrid

Lunes 21 de Enero de 2013

Compártelo

Leído › 1002 veces

Izcara ha insistido en la importancia de mantener la tradición de la matanza y ha destacado el carácter didáctico que va cobrando en los últimos años.

En este sentido, ha recordado que cuando comenzó a celebrarse, era una fiesta más, porque muchos todavía recordaban cómo se realizaba la matanza, que es una tradición que incluso sigue viva en Covarrubias y en muchas pequeñas localidades.

Sin embargo, cada vez acuden a la fiesta más personas que nunca han visto la matanza y todo los trabajos que se hacen después para aprovechar todas las partes del cerdo.

De hecho, la fiesta comenzó el sábado con la representación del sacrificio del cerdo, un animal de 125 kilos que en realidad llegó ya muerto del matadero, porque la normativa prohíbe la matanza de animales en público.

Después se mostró cómo se chamusca al animal para quitarle los pelos, como se abre y se sacan las vísceras, antes de "destazarlo" para separar las diferentes piezas de carne.

Uno de los momentos que despierta habitualmente más expectación entre los cientos de personas que acuden a la fiesta es la elaboración de las morcillas con la sangre del animal y la degustación del caldo mondongo, que es el resultante de su cocción.

Durante el fin de semana se reparten entre los asistentes a la fiesta unos quinientos kilos de carne de cerdo, doscientas barras de pan y ciento sesenta litros de vino de la denominación de origen Arlanza, en la que está incluida al villa de Covarrubias.

El alcalde Oscar Izcara, ha señalado que los únicos cambios que se han introducido en la fiesta de la matanza han sido la inclusión de explicaciones de los diferentes momentos de tratamiento de la carne del cerdo y la feria paralela de pinchos que se inició hace tres años para favorecer el negocio de los hosteleros de la localidad y ofrecer un atractivo más a los visitantes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1002 veces

Tendencias

Más Tendencias