Madrid
Martes 15 de Enero de 2013
Leído › 5523 veces
Este martes 15 de enero se celebró en Madrid la XXII Edición de La Nariz de Oro, el mítico concurso que premia a aquel sumiller capaz de distinguir un vino en una copa negra, guiado sólo por su olfato. La prestigiosa competición, organizada por la revista Vino+Gastronomía y patrocinada por Azpilicueta, Dinastía Vivanco, Bodegas Torres, Vilas del Turbón, Chef & Sommelier y Chivas Regal reunió en el Hotel Silken Puerta de América de Madrid a la mejor cantera de sumilleres del centro del país.
El certamen congregó a más de 40 sumilleres que cataron más de 40 vinos. En la prueba que decidió su paso a la final, realizada con vinos de Bodegas Azpilicueta, los participantes tuvieron que descifrar, tan sólo guiados por su olfato, qué vino se escondía en la copa negra. En esta semifinal los sumilleres afinaron su olfato para identificar una muestra de las viñas de Azpilicueta en Mendavia (DO Ca Rioja): un Tempranillo 2011, con 8 meses de barrica en roble americano. Además, los profesionales participaron en conferencias impartidas por Sergi Castro, sumiller del Dpto. RRPP. & Comunicación de Bodegas Miguel Torres; Elena Adell, enóloga de Bodegas Azpilicueta; Rafael Vivanco, director técnico de Dinastía Vivanco; y Diego González, Brand Ambassador de Chivas Regal.
Aquellos sumilleres que demostraron un olfato privilegiado al identificar el vino oculto en la copa negra fueron los elegidos.
Se clasificaron en total 9 sumilleres
• Alejandro Rodríguez, de Ramón Freixa (Madrid)
Mejor sumiller de la convocatoria
• Nuria España de Vaca Nostra (Lavinia), en Madrid.
• Miguel Ángel Calvo de Colegio Fonseca, en Salamanca.
• José Ignacio Resa de La Galería, en Burgos.
• Manuel Rosell de Bodegas Rosell, en Madrid.
• Javier Cano de San Lorenzo, en Burgos.
• Xan Otero de La Terraza del Casino, en Madrid.
• Félix Marina de Dimapu, en Aranda de Duero (Burgos).
• Conrado López de mesón Conrado, en Torrecilla del Pinar (Segovia).
No sólo los sumilleres compiten en La Nariz de Oro, sino que también lo hacen los vinos. Cada año, tanto los profesionales que concurren al concurso como el jurado que los califica, catan a ciegas múltiples vinos que aspiran a convertirse en 'Los Mejores Vinos de España'. En esta semifinal se cataron alrededor de 40 vinos, y éstos fueron los elegidos:
En la categoría de Espumosos:
En la categoría de Blancos:
En la categoría de Rosados:
En la categoría de Tintos con menos de 9 meses de crianza:
En la categoría de Tintos con más de 9 meses de crianza:
En la categoría de Generosos:
En la categoría de dulces:
Tanto la actuación de los sumilleres como la calidad de los vinos participantes, fueron valoradas por un jurado de expertos compuesto por: Elena Adell, enóloga de Azpilicueta; Vanesa Viñolo, directora de catas de La Nariz de Oro; y Lucio del Campo, Nariz de Oro 2002.
Los paladares más exigentes de Madrid se congregaron también en el Hotel Silken Puerta de América de la ciudad para asistir a La Nariz de Oro Experimenta. Abrió sus puertas al público con una selección de expositores de algunas de las mejores bodegas del país como Avelino Vegas, Azpilicueta, Bernabé Navarro, Dinastía Vivanco, Enrique Mendoza, Félix Solís, González Byass, Grandes Vinos y Viñedos, Juvé & Camps, Ramón Bilbao, DO Ribera del Júcar o Torres. También tuvieron la oportunidad de aprender a catar agua en el stand de Vilas del Turbón. Asimismo, se impartieron dos interesantes talleres para los aficionados. El Taller de copas a cargo de Elena Adell, enóloga de Bodegas Azpilicueta. Adell constató, en el transcurso de esta actividad y ante los doce privilegiados asistentes, el distinto comportamiento de un vino según el recipiente utilizado además de realizar la cata en exclusiva del vino 'Azpilicueta Colección Privada' en la copa Azpilicueta by Riedel, explicando a la vez el por qué del diseño y concepción de esta exclusiva copa para este singular tinto.
Por otro lado, también se celebró el Taller de degustación. Los quesos nacidos del vino, Comenge. Impartido por Rafael Cuerda, Director General y enólogo de bodegas Comenge, los participantes descubrieron la perfecta armonía que alcanzan los quesos artesanos que esta casa ha creado e ideado desde el vino.
Como colofón y de la mano de Chivas Regal, se realizó un taller de Coctelería en el que Diego González, Brand Ambassador de la marca, enseñó a elaborar dos cócteles clásicos, un Cooler y un Royal con este selecto whisky de alta gama.
Leído › 5523 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa