Bodegas de renombre apuestan por elaborar vinos a precios reducidos, según la publicación Guía Gourmets

La 'Guía Gourmets 2013. Los mejores vinos de España', que ya está en el mercado, constata que algunas bodegas de renombre apuestan por elaborar vinos a precios más asequibles, 'más al alcance' de muchos consumidores y aficionados

Madrid

Martes 20 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 2202 veces

Así lo ha indicado a Vinetur el coordinador de esta publicación decana del sector vitivinícola, Mario Martín, quien ha recordado que, por ejemplo, "en los restaurantes ya no se piden vinos caros" y que el consumidor, dado los tiempos que corren, está cambiando sus hábitos de compra para adaptarlos más a su bolsillo.

Además los consumidores parece que prefieren vinos tintos jóvenes, con unos 6 meses en barrica, "que son también más económicos" que aquellos con mayor crianza.

Por otro lado, ya el pasado año se comprobó el auge de los blancos, en concreto de la variedad verdejo de la Denominación de Origen Rueda, en detrimento de la chardonnay.

Martín ha explicado que son vinos "fáciles de beber, también al alcance muchos", además, "cada vez aguantan más", es decir, que no tienen por qué ser de la añada, ya que hay verdejos con un par de años que están muy bien.

Por otro lado, destaca la comunidad de Castilla y León -acoge algunas de las más laureadas denominaciones de origen-, que presenta un importante número de vinos acogidos a la Denominación Vinos de la Tierra y es la que más presencia tiene en esta nueva edición, seguido de cerca por La Rioja.

Además de estas últimas tendencias del sector observadas a lo largo del año 2012, la Guía Gourmets 2013 recoge vinos que se comercializan en este año y que se empezarán a vender a lo largo del próximo, "para que no haya añadas que no se encuentren en el mercado", según Martín,

El equipo de cata, formado por 22 profesionales, de los más cualificados del sector vinícola, ha realizado 4.820 catas a ciegas de vinos, que aparecen con sus características y precios.

La Guía Gourmets 2013 hace un repaso a 125 zonas vinícolas, con mapas individualizadas de todas las denominaciones de origen, describe también casi 1.300 bodegas con todos sus vinos, además de 324 tiendas especializadas.

Entre las novedades, la presente edición recoge un nuevo Cuadro de Honor de los Mejores Vinos de España, con aquellos que hayan alcanzado o superado la calificación de 8/10.

Y, para aquellos que tienen curiosidad en los vinos que se elaboran en otros países, incluye un análisis de la viticultura de los Países del Este (Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Rumanía, Rusia y Ucrania), realizadas por el experto Helio San Miguel.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2202 veces

Tendencias

Más Tendencias